Paraguay.
26 Mar, 2025
Economía Reducción en el precio de los combustibles en Paraguay: ¿Estabilidad o fluctuación temporal?
La reciente rebaja en las tarifas de las Estaciones de Servicio genera expectativas entre los paraguayos, pero el sector privado sostiene que la volatilidad del mercado y factores externos podrían revertir la tendencia.

El precio de los combustibles en Paraguay ha registrado una nueva reducción, marcando un alivio para los consumidores en un contexto de inestabilidad internacional. A pesar de la baja, el sector advirtió sobre la incertidumbre de su sostenibilidad en el tiempo. Mientras algunos emblemas acompañaron la disminución de precios, otros se mostraron cautelosos ante la volatilidad del mercado.

Según informó a Surtidores Latam, Daniel Cardoso, gerente comercial del Grupo Bahía«casi todos los emblemas privados acompañaron la baja en los combustibles, incluida Shell». De igual manera, Copetrol, anunció la reducción de sus precios en los mismos valores que Petropar.

Sin embargo, desde la Cámara Paraguaya de Distribuidores de Combustibles (Cadipac), sostuvieron que el mercado es altamente volátil y que los precios pueden cambiar en cualquier momento. 

La misma señaló que factores como la fluctuación del dólar y la crisis en el río están presionando al alza los costos, lo que obliga a los distribuidores a adaptarse rápidamente para mantenerse competitivos. En este sentido, enfatizaron que no existen soluciones mágicas para estabilizar las tarifas.

Desde el sector destacan que esta reducción puede contribuir a la desaceleración de la inflación, aliviando la presión sobre los valores de bienes y servicios. No obstante, la volatilidad del mercado energético sigue siendo un factor determinante en la evolución futura de los costos.

El Banco Central del Paraguay (BCP) presentó su informe sobre el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) en febrero pasado, revelando que el sector de combustibles es el que más creció en 2024, con un 12,9%. Sin embargo, las marcas aseguran que operan con pérdidas, incluso tras el incremento aplicado en enero.

En los primeros meses de 2025, Paraguay experimentó una caída en los precios internacionales del gasoil y la nafta, según datos del Comercio Exterior (COMEX) del BCP. A pesar de ello, las Estaciones de Servicio no reflejaron inmediatamente esta baja, generando un desfase que impactó directamente en los consumidores.

Ahora, con la reciente reducción aplicada, el desafío radica en monitorear su impacto en la economía y evaluar si podrá sostenerse en el tiempo. Entretanto, los medios nacionales expresan la esperanza de los consumidores, quienes esperan que esta baja signifique una mayor estabilidad y previsibilidad en los costos del transporte y la producción.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes