Hoy, a las 12.30 horas, se inaugura la primera Estación de Servicio de bandera en Argentina que ofrecerá biocombustibles al público. Bajo la marca Wico, el establecimiento está ubicado en Av. Rancagua 2609, en la ciudad de Córdoba, y comercializará los productos E17 y B20, de acuerdo a lo que establece la ley nacional de biocombustibles y las resoluciones regulatorias de la Secretaría de Energía.
La iniciativa surge de una colaboración entre Wico y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, reflejando el compromiso de la provincia con el desarrollo de energías renovables. Fernando Riccomi, titular de la empresa, señaló que estos biocombustibles, además de ser más ecológicos, ofrecen beneficios técnicos para los vehículos convencionales. “Todos son aptos para este combustible, y de hecho, el motor va a recibir un mayor rendimiento”, aseguró en diálogo con surtidores.com.ar.
Los combustibles E17 y B20, que contienen un mayor corte ecológico basado en bioetanol y biodiésel, son más amigables con el medio ambiente que los combustibles tradicionales. Y además, a pesar de tener una base premium, se comercializarán a un precio 3 por ciento inferior a los combustibles grado 3 convencionales. Esto, según Riccomi, responde a la intención de fomentar una mayor conciencia ambiental y facilitar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
Córdoba, reconocida por su fuerte impulso al desarrollo de biocombustibles, se consolida así como líder en la agenda de transición energética del país. “Es algo extremadamente importante, principalmente porque lo hacemos en conjunto con Córdoba, que además de ser una de las provincias más relevantes, tiene en su agenda política un desarrollo fuerte e inexorable del biocombustible”, destacó Riccomi.
La inauguración de esta Estación de Servicio marca un hito en el sector energético argentino. “Con precios competitivos y una oferta que combina calidad y sostenibilidad, Wico apuesta por liderar un cambio necesario hacia alternativas energéticas que reduzcan el impacto ambiental y promuevan una matriz energética más diversificada”, concluyó el titular de Wico Combustibles.
0 comentarios