En un sector altamente regulado y en constante transformación como el de los hidrocarburos, la tecnología juega un papel importante para garantizar la eficiencia operativa y el cumplimiento normativo. En este sentido, Kernotek, una empresa con 22 años de trayectoria, se ha consolidado al ofrecer soluciones integrales en software y hardware que responden a las necesidades de Estaciones de Servicio en América Latina, con una presencia destacada en México y Centroamérica.
En diálogo con Surtidores Latam, Aldo Hugo Vargas Rodríguez, Director de Tecnología e Innovación de Kernotek, relató que la empresa surgió de una necesidad detectada al trabajar en el soporte técnico de los dispensarios Supramax. “Cuando empecé a dar soporte técnico, me di cuenta de que podíamos mejorar el software administrativo”, explicó Vargas Rodríguez.
Lo que comenzó con un equipo de cuatro personas hoy es una organización que emplea a más de 55 profesionales. Este crecimiento se debe a su capacidad para adaptarse a las regulaciones del sector y a su enfoque constante en la innovación. “Desde hace 21 años trabajamos con software basado en web, incluso cuando no era común. Nuestra misión es simplificar los procesos de nuestros clientes, quienes enfrentan estrictas normativas en sus países”, subrayó.
Además de una base sólida en su mercado de origen, Kernotek ha expandido su influencia hacia Centroamérica, con un enfoque especial en Costa Rica, donde trabaja de la mano con estaciones que utilizan los dispensarios Supramax y su software administrativo.
“Nuestro objetivo es ofrecer soluciones personalizadas que optimicen la operación, desde la administración de inventarios hasta el control volumétrico, permitiendo a los dueños de varias sucursales visualizar todo de forma centralizada”, destacó Vargas Rodríguez.
Asimismo, la filosofía de Kernotek se basa en cuatro ejes: el operativo, que abarca tecnologías en piso como terminales móviles e internet; el administrativo, enfocado en la gestión de inventarios y cuentas; el directivo, que permite una visión direccional; y el cliente, buscando mejorar cada experiencia.
Este enfoque les ha permitido no solo adaptarse a mercados locales, sino también exportar su modelo a otros países de América Latina. “Queremos garantizar que cada expendedora tenga herramientas que no solo cumplan con las normativas, sino que también mejoren la atención del usuario, incluso en aspectos como el acceso a servicios básicos”, agregó.
Es así que la apuesta por la innovación y la tecnología les ha permitido a la marca posicionarse como un aliado estratégico en la región, demostrando que el futuro del sector hidrocarburos está en la eficiencia y la simplificación de procesos. “Más que vender soluciones, buscamos ofrecer herramientas que realmente ayuden a nuestros clientes a crecer”, concluyó Vargas Rodríguez.
0 comentarios