Colombia.
17 Feb, 2025
Análisis. Trampas de grasa y normativa ambiental: Lo que toda Estación de Servicio debe saber
Su correcto mantenimiento y cumplimiento son importantes para evitar sanciones y operar de manera sostenible.

La implementación adecuada de trampas de grasa en Estaciones de Servicio no solo protege el medio ambiente, sino que también fortalece la imagen y reputación de las empresas que operan en el sector de combustibles

En este contexto, Esocol Colombia, la Asociación de Estaciones de Servicio del Oriente Colombiano, afiliada a la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos de Colombia (COMCE), resaltó la importancia de la correcta instalación y su mantenimiento en gasolineras.

En primer lugar, desde la entidad explicaron que son dispositivos diseñados para interceptar y retener grasas, aceites y sólidos presentes en las aguas residuales antes de que ingresen al sistema de alcantarillado.

Su función es evitar la obstrucción de las tuberías y reducir la contaminación ambiental. Esocol Colombia remarcó tres razones importantes por las cuales su uso es imprescindible en las Estaciones de Servicio.

El primer punto clave señalado por la asociación es la prevención de la contaminación. Las trampas de grasa evitan que los aceites y residuos lleguen a los cuerpos de agua, protegiendo así los ecosistemas y cumpliendo con los principios de sostenibilidad ambiental.

En segundo lugar, cumplir con la normativa ambiental es una obligación para todas las Estaciones de Servicio. Cabe mencionar que a nivel nacional, las regulaciones ambientales exigen que los establecimientos implementen medidas para gestionar adecuadamente sus residuos. Su instalación y mantenimiento no solo previenen sanciones por incumplimiento, sino que también refuerzan la responsabilidad ambiental del sector minorista de combustibles.

El tercer y último aspecto destacado por Esocol es la gestión eficiente de residuos. Al separar grasas y sólidos de las aguas residuales, estas trampas facilitan el tratamiento adecuado de los desechos y reducen el riesgo de problemas operacionales en las Estaciones de Servicio.

En este sentido, también es importante recordar que los distribuidores minoristas de combustibles deben reportar los residuos peligrosos generados durante el año anterior antes del 31 de marzo. Según la normativa vigente, las empresas que produzcan en promedio 10 kilogramos mensuales o más de estos residuos deben registrar esta información en la plataforma del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM)

Por último, para garantizar la efectividad de estas trampas, desde Esocol recomiendan realizar un mantenimiento periódico, al menos una vez al mes. La frecuencia de la limpieza debe ajustarse según la cantidad de residuos generados por cada Estación de Servicio, asegurando que el sistema funcione sin inconvenientes y evitando acumulaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes