La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) habilitó durante junio de 2025 la última etapa del Registro Nacional de Gas LP y Petrolíferos (RENAGAS), una herramienta diseñada para concentrar información técnica y ambiental de las instalaciones de distribución y expendio de combustibles en el país. La medida representa un paso clave en la estrategia federal para mejorar la vigilancia operativa y ambiental de este sector.
El RENAGAS fue establecido mediante un acuerdo publicado en marzo en el Diario Oficial de la Federación. A través de esta plataforma, más de 13.800 Estaciones de Servicio de gasolina y diésel, unos 3.700 puntos de carburación y alrededor de 1.200 plantas de distribución de gas LP están obligadas a registrarse ante la ASEA. El trámite incluye la declaración de datos técnicos como el número de tanques, capacidad de almacenamiento, bombas, permisos vigentes, y la existencia de evaluaciones de impacto ambiental.
En diálogo con Surtidores Latam, Javier Govea Soria, consultor en derecho ambiental y energético de GMB Abogados, explicó que esta iniciativa busca cerrar una brecha histórica en la información disponible para el regulador. “Antes de la reforma energética de 2013, la evaluación del impacto ambiental estaba en manos de las autoridades estatales, por lo que muchas instalaciones anteriores a 2015 no están en los registros de la ASEA”, detalló.
La falta de información completa ha dificultado la planeación de inspecciones por parte de la autoridad. Según Govea, RENAGAS permitirá a la ASEA identificar qué instalaciones cumplen con los requisitos ambientales y cuáles requieren una revisión más detallada. “Una instalación que ya fue evaluada y aprobada no debería recibir una visita innecesaria. Este registro ayuda a focalizar los esfuerzos”, explicó.
El calendario original del RENAGAS estableció fechas específicas por entidad federativa. No obstante, el 2 de junio, el director ejecutivo de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, anunció una prórroga única: el sistema permanecerá abierto durante todo junio para el registro de instalaciones de cualquier estado del país, incluidas aquellas cuyo plazo ya había vencido.
De acuerdo con la ASEA, entre el 80 y el 85% de los sujetos obligados ya se han registrado. Sin embargo, el universo restante sigue siendo considerable en volumen. Govea advirtió que no registrarse implica un mayor riesgo de ser verificado, ya que las visitas de inspección priorizará a las instalaciones fuera del registro o con inconsistencias entre lo declarado y lo existente.
Además, la inscripción en RENAGAS será requisito obligatorio para acceder a futuros programas de regularización que pueda implementar la autoridad. El llamado es claro: junio representa la última oportunidad para cumplir con esta disposición. La ASEA no contempla más prórrogas.
Este registro se consolida como un instrumento clave para la gestión ambiental y operativa del sector energético. A través de su implementación, la ASEA busca fortalecer su capacidad de supervisión, reducir riesgos y garantizar el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad industrial y protección ambiental.
0 comentarios