Perú.
20 Ene, 2025
Actualidad. Uso ilegal de chips de GNV en Estaciones de Servicio: desde AGESP exigieron soluciones inmediatas
La asociación alertó sobre las fallas del Sistema de Control de Carga que facilitan las prácticas delictivas.

El uso ilegal de chips de GNV no solo afecta a la seguridad de los usuarios y operadores de las Estaciones de Servicio, sino que también tiene implicaciones económicas para el sector formal.

En respuesta a los recientes hechos sobre bandas criminales que utilizan ilegalmente chips de Gas Natural Vehicular para abastecer a unidades de transporte público no autorizadas, la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicios del Perú (AGESP) emitió un comunicado reafirmando su compromiso con la seguridad y la legalidad en el sector de hidrocarburos. 

La problemática, que pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y de las instalaciones de venta minorista de combustible, genera preocupación en los empresarios de todo el país.

AGESP expresó a través de un escrito su respaldo absoluto a las acciones que las autoridades administrativas y policiales emprendan para prevenir y combatir estas prácticas ilícitas.

En ese sentido, desde la entidad esperan que las investigaciones conduzcan a la identificación y sanción de los responsables de estas actividades delictivas, las cuales encendieron las alarmas debido a sus implicancias para la seguridad y la economía del sector.

La asociación enfatizó que este problema no es nuevo. Según mencionaron, desde hace más de una década, el gremio señala las deficiencias del Sistema de Control de Carga, administrado por COFIDE, como un factor que facilita la operación de estas bandas criminales. De acuerdo a AGESP, esta vulnerabilidad fue aprovechada por elementos inescrupulosos, lo que resalta la urgencia de tomar medidas efectivas.

En este contexto, la entidad que agrupa a los empresarios de Grifos pidieron a las autoridades responsables que se implemente de inmediato una solución tecnológica moderna y eficiente. 

“Solicitamos a las autoridades encargadas de administrar y supervisar el Sistema de Control de Carga que adopten de manera inmediata acciones que impidan que estos hechos delictivos se sigan cometiendo siendo que ello solo será posible con la implementación y mejora de una nueva solución tecnológica que impida a estas bandas delincuenciales seguirse aprovechando de las deficiencias del sistema”, resumieron desde AGESP.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes