Además del anunciado aumento en las ventas de combustible en las estaciones uruguayas con frontera sobre el litoral argentino, en porcentajes que llegaron hasta un 40 por ciento según informó el propio intendente de Paysandú Nicolás Olivera, se constató en la zona una baja considerable en los puntos de venta clandestinos.
Según información en poder de Surtidores, en la ciudad de Salto eran más de 200 las bocas de venta en quioscos, almacenes, talleres, etc. donde el litro de nafta Super 95, era comercializada entre 47 y 50 pesos el litro, mientras que al día de hoy, quedan poco más de la mitad.
HASTA MILEI
En los meses previos a la asunción del presidente Javier Milei, el costo de un litro de nafta Super 95 en las vecinas ciudades fronterizas argentinas, era de 18 pesos uruguayos (tomando el cambio “blue”) una diferencia que colocaba a este combustible casi 3 veces menos que en Salto, Paysandú y Fray Bentos.
Esta situación favorecía el contrabando de combustible a través de los puentes, denunciada por Surtidores oportunamente, en su mayoría a través de vehículos con tanques adaptados de hasta 200 litros.
CONTRABANDO YA NO ES RENTABLE
Actualmente y tras los cambios que introdujo Milei en Argentina que alcanzaron a los refinados, la diferencia es de unos 7 pesos entre un país y otro (en Concordia la Super 95 cuesta unos 30 uruguayos), lo que no hace rentable el contrabando y la venta clandestina al quedar un escaso margen de ganancia.
Una fuente sanducera, informó a este medio que en ese departamento, los puntos de venta ilegales que aún venden gasolina, ofrecen el litro a 65 pesos uruguayos, un número que no compite con las Estaciones de Servicio en la medida de que en los establecimientos formales y con tarjeta, el litro cuesta 47 pesos.
La única diferencia es que este precio en las estaciones, solo se alcanza con pago con tarjeta, porque si es cash, el litro cuesta 74.50. Este escenario aún coadyuva para que mucha gente que surte poco dinero, motos o quienes no poseen plásticos, lo sigan haciendo en locales no autorizados, aunque -como se decía- en mucho menor porcentaje.
0 comentarios