Colombia.
16 Feb, 2024
Actualidad. Tras el informe de la ACP, la respuesta de COMCE Colombia
Abogan por un futuro multienergético, subrayando la necesidad de adoptar energías más limpias e invitan a un diálogo abierto y colaborativo dentro del sector.

Desde la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE COLOMBIA), representantes de más de 2600 Estaciones de Servicio activas, emitieron un comunicado en respuesta al informe económico presentado por la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP).

Cabe remarcar que este documento reveló una disminución de 168,000 galones en el consumo de combustibles fósiles durante el año 2023, cifra que coincide con los análisis de la coordinación económica del Fondo SOLDICOM

Según advierten desde COMCE, diversos factores podrían explicar esta reducción. El aumento del 40% en el precio del combustible podría haber influenciado en los cambios de hábitos de transporte de parte de la población. Además, aunque el número de vehículos eléctricos e híbridos solo alcanza los 53,600, sugieren que este podría ser un parte clave en la disminución del consumo.

Asimismo, aseguraron que otro aspecto a considerar es la reactivación en la transformación de vehículos a Gas Natural Vehicular (GNV) y Gas Licuado de Petróleo (GLP), posiblemente vinculada al aumento de los precios del combustible. 

Por otro lado, la posibilidad de un cambio en las costumbres laborales debido a la pospandemia también se destaca, ya que el trabajo remoto y los trabajos híbridos se han vuelto más populares, reduciendo los desplazamientos. 

Al respecto, Surtidores LATAM conversó con quien firmó dicho documento, Raúl Fernando Núñez Marín, presidente de COMCE quien en primer lugar destacó que esta industria genera más de 50,000 empleos directos, específicamente diseñados para mujeres cabezas de familia y personas sin formación superior. En ese sentido, comentó que estos no requieren títulos académicos formales, sino más bien capacitación proporcionada por los empresarios del sector.

Además, desde el gremio señalan que la carga tributaria de los combustibles aporta considerablemente al fisco nacional: 3.7 billones de pesos en sobretasa a la gasolina, 3.1 billones de pesos en impuesto nacional, 1.7 billones de pesos en IVA, y 841,000 millones de pesos en impuesto al carbono. 

Por último, el referente expresó el respaldo de COMCE COLOMBIA a las medidas y políticas públicas orientadas a la protección del medio ambiente y la construcción de un mundo mejor. Manifestó su disposición a colaborar con el Estado y el Gobierno en la implementación de estas políticas.

Sin embargo, remarcó la importancia de un diálogo constructivo y multisectorial, que no sólo evalúe los impactos económicos. “Queremos que se exploren también las posibilidades de ampliación y diversificación de la matriz energética para la movilidad, que permitan realmente tener un futuro multienergético, con energías y vehículos más limpios y en el cual todos los actores puedan aportar”, resumió Núñez Marín.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes