Paraguay.
20 Feb, 2024
Evento 16º Foro Internacional de Gas y Energía: Asunción se prepara para ser el epicentro del debate energético global
Paraguay será el anfitrión de un encuentro que reunirá a las principales figuras del sector energético.

Los días 3 al 5 de abril de 2024 en el Sheraton Asunción Hotel, se llevará a cabo el 16º Foro Internacional de Gas y Energía de IGEF. Este evento marcará un hito en la discusión de la transición energética en la región, abordando los desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina y el Caribe.

Luego de la visita del CEO del International Gas & Energy Forum, Miguel Zabala-Bishop, a Paraguay, para formalizar la invitación a las autoridades locales como sede del Foro, el país anfitrión se está preparando para acoger una versión renovada de este evento emblemático. El encuentro reunirá a líderes y expertos de la industria energética y fuentes de inversión, abordando temas como el rol del gas natural, hidroelectricidad, hidrógeno verde y materiales críticos para la transición energética.

Desde la organización informaron a Surtidores Latam que bajo el lema «La Intersección del mix energético de América Latina y la descarbonización Global», el foro promete ser un espacio único de encuentro donde se explorarán las tendencias actuales y futuras en el sector energético.

Cabe destacar que este encuentro es coordinado por el IGEF International Gas & Energy Forum, con sedes en Texas y Nevada, Estados Unidos, y representaciones en Panamá y Perú. La entidad cuenta con más de dos décadas de trayectoria al servicio de la industria energética latinoamericana y comprometida con el desarrollo sostenible y la adopción de fuentes de energía más limpias, en el marco de la seguridad energética.

El foro contará con el respaldo del Viceministerio de Minas y Energías, así como de otras entidades gubernamentales y privadas de la República del Paraguay como país anfitrión. Asimismo estarán presentes los secretarios ejecutivos de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y la Asociación de Empresas de Petróleo, Gas y Energía Renovable de América Latina y El Caribe (ARPEL), además de oradores representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Monetario Internacional (FMI), asociaciones de energías renovables de América Latina, así como representantes de empresas del sector energético de Alemania, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú, Paraguay, entre otras entidades públicas, privadas, académicas y financieras.

El programa del evento incluye temas relevantes como la descarbonización de la industria de los hidrocarburos en la transición energética, el papel de los escenarios energéticos mixtos o híbridos y la seguridad, la reutilización de infraestructuras de gas natural para la producción de hidrógeno, el papel de los combustibles y otros. 

También se dará lugar a la «Noche Paraguaya», un momento especial de networking que fomentará la interacción y el intercambio de ideas entre los participantes, mientras se explora la riqueza cultural del país.

El Foro Internacional del Gas y Energía no solo destaca su relevancia a nivel regional, sino que también se erige como una oportunidad excepcional para la conversación global y la atracción de inversión fresca destinada a impulsar proyectos que forjarán el camino hacia un futuro energético sostenible. Quienes estén interesados en participar pueden visitar el siguiente enlace: https://igef.eventify.io/t/tickets/ 

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes