En la actualidad, el ahorro energético se ha convertido en una prioridad para diversas industrias que buscan reducir su huella ambiental. En este sentido, las Estaciones de Servicio no son la excepción, ya que están implementando medidas innovadoras para optimizar su funcionamiento y fomentar la sostenibilidad.
Las gasolineras buscan reducir su consumo energético y promover prácticas ambientales, desde la implementación de equipos de paneles solares hasta el reuso del agua.
Al respecto del tema, Surtidores LATAM dialogó con Mayerlin Olivera, Directora Ambiental y administrativa de la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC).
“Dependiendo de las condiciones y el tamaño de las Estaciones de Servicio, estas pueden implementar diferentes actividades y proyectos para promover el ahorro de energía”, sostuvo.
“En el caso de las gasolineras más grandes, que tienen un mayor espacio físico, personal y estructura, es posible implementar la instalación de paneles solares para utilizar energías alternativas y reducir el consumo de energía convencional”, afirmó la especialista.
Otro de los principales enfoques de ahorro energético en las Estaciones de Servicio es la adopción de tecnologías más eficientes en sus sistemas de iluminación. Cabe remarcar que mediante la sustitución de las tradicionales luces fluorescentes se reduce considerablemente el consumo eléctrico y disminuyen los costos de mantenimiento en las instalaciones.
“Ayuda a las gasolineras a contaminar menos el ambiente y a reducir el consumo ya que el voltaje es mucho menor”, manifestó tiempo atrás a este medio, Juan Vargas Bedoya, Gerente Administrativo de Full Led SAC.
Por otro lado, en cuanto al ahorro de agua, la referente indicó que también se pueden implementar diversas medidas. “Por ejemplo, se pueden instalar dispositivos ahorradores de agua en los grifos y, en algunos casos, se realiza el reuso, aprovechando la que proviene de los lavamanos para abastecer las cisternas. Además, algunas Estaciones de Servicio recogen la de la lluvia para utilizarla en el riego de las plantas, el lavado de pisos o el uso en los sanitarios”, resumió Olivera.
0 comentarios