Latam.
27 Nov, 2023
Análisis. Aseguran que en Latinoamérica faltan normativas estables acerca de la iluminación LED en Estaciones de Servicio
A diferencia de países como Canadá, Estados Unidos o varias naciones europeas.

La iluminación en las Estaciones de Servicio juega un papel crucial no solo en la visibilidad, sino también en la seguridad y comodidad de los clientes. En este contexto, la transición a las luces LED ha sido un avance significativo.

Cabe remarcar que una luz adecuada no solo mejora la visibilidad de las instalaciones, sino que también disuade actos delictivos, promoviendo un entorno más seguro.

Asimismo, desde la zona de abastecimiento del combustible hasta el área de la tienda, la iluminación LED debe adaptarse a las necesidades de cada espacio. En ese sentido, esta correcta adaptación no solo mejora la seguridad, sino que también contribuye a la comodidad y experiencia del cliente.

Sin embargo, estas aplicaciones también podrían tener impactos para la salud ya que una iluminación inadecuada puede causar fatiga visual y afectar el bienestar general de quienes frecuentan estos puntos diariamente.

Acerca del tema, Surtidores LATAM conversó con Juan Vargas Bedoya, Gerente Administrativo de Full Led SAC, empresa que comercializa esta tecnología en distintos países de Latinoamérica.

En primer lugar, el especialista destacó la falta de normativas estables para el tipo de iluminación en Sudamérica. “Lamentablemente no tenemos regulaciones como si lo podemos encontrar en otros países como Canadá, Estados Unidos o en Europa”, comentó.

Al respecto, el experto expresó su preocupación por esta situación, ya que considera que la iluminación es un tema de salud. Asimismo enfatizó en que la correcta iluminación es crucial en las Estaciones de Servicio.

Es muy importante porque estamos hablando de un tema de salud, si es la adecuada para el tipo de actividad que vas a desarrollar, lo que vas a brindar sea a tus clientes como sea a tu propio personal, es calidad de vida, que es lo más importante en la actualidad”, resumió Vargas Bedoya.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes