Perú.
19 Ene, 2024
Actualidad. Baja de precios de combustibles a nivel nacional: ¿Cómo lo gestionan los Grifos y Estaciones de Servicio?
Expertos indican que los empresarios minoristas de combustibles deben tener cautela ante la situación actual .

Desde hace algunos días, los conductores que se acercan a llenar sus tanques a Grifos y Estaciones de Servicio pueden observar una reducción gradual en los precios de los combustibles en todo el país, especialmente en gasolina y diésel

En este contexto, Surtidores LATAM dialogó con José Mantilla, experto con amplia experiencia en el sector minorista de combustibles y Gerente General de la consultora Energy Seven, quién advirtió sobre la cautela que deben tener los actores del mercado.

En primer lugar, el especialista destacó el hecho de que el Perú es principalmente un importador de crudo y productos refinados, lo que coloca al país en la posición de ser un ´tomador de precios´.

Asimismo señaló que en un contexto de libre mercado, los precios se basan en los Precios de Referencia emitidos por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), los cuales tienen como puntos a los marcadores internacionales de productos refinados.

Por estacionalidad actualmente existe la tendencia de baja de precios, esto ayuda a los mayoristas y operadores de Estaciones de Servicio a gestionar sus precios, argumentó Mantilla. Según comentó, esta gestión implica considerar diversos factores, como el mercado en el que operan, su área de influencia y sus estrategias comerciales.

Además, el referente explicó que, a pesar de la reducción de los valores a nivel nacional, no siempre se traduce en una disminución directa para el consumidor final

En esa línea, indicó que los mayoristas y operadores tienen la capacidad de adaptar sus planificaciones, utilizando la baja para mejorar los márgenes de rentabilidad de sus negocios.

Por último, resaltó la necesidad de conocer bien el mercado y considerar cuidadosamente la traslación de descuentos, ya que esto puede implicar márgenes más estrechos y, en última instancia, poner en riesgo el cumplimiento de las obligaciones de pago y deudas de la organización. “Hay que tener mucho cuidado en la estrategia”, resumió Mantilla.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes