La expansión de la red de Estaciones de Servicio se presenta como un desafío estratégico para el país, dada la creciente demanda de combustible en corredores...

La expansión de la red de Estaciones de Servicio se presenta como un desafío estratégico para el país, dada la creciente demanda de combustible en corredores...
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal revela cómo la dinámica de actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono impactó en el precio real del combustible desde 2018 hasta hoy.
La compañía alcanzó un 85 por ciento de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre, cumpliendo con los estándares ambientales más exigentes del mundo.
Desde tótems interactivos hasta apps móviles y pagos en tienda, la compañía busca ofrecer más opciones, agilidad y beneficios para los clientes.
Aunque permiten sostener las ventas, el costo financiero y la demora en la acreditación ponen en jaque a los operadores, que deben hacer esfuerzos extras para cumplir con sus obligaciones.
La compañía alcanzó un 85 por ciento de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre, cumpliendo con los estándares ambientales más exigentes del mundo.
La reciente flexibilización del mercado abre un escenario inédito para que las Estaciones de Servicio accedan a energía más barata, confiable y limpia, impulsando la instalación de cargadores eléctricos y la transformación hacia modelos de negocio sostenibles.
En un nuevo encuentro virtual organizado por surtidores.com.ar se abordaron las propuestas para automatizar, digitalizar y rediseñar la experiencia de cliente y optimizar la operación del sector.
El presidente de la compañía, Horacio Marín, destacó el impacto de las promociones aplicadas durante la noche y reveló detalles sobre el uso de tecnología en tiempo real que permite monitorear el comportamiento de los consumidores en los surtidores minuto a minuto.
Las Estaciones de Servicio atraviesan un escenario marcado por ventas de combustibles que no terminan de repuntar y costos fijos que se actualizan mes a mes. Sin embargo, los operadores no se resignan: combinan nuevas opciones para conservar la actividad.
Con la llegada prevista de 50.000 vehículos al país, las Estaciones de Servicio entran en una nueva etapa. Fabricantes, proveedores de tecnología y bancos comienzan a definir los modelos de negocio que permitirán incorporar cargadores en toda la red.
Un caso reciente expuso cómo la falta de claridad en la comunicación puede convertir una decisión legítima en un despido incausado, con fuertes implicancias para el sector.
Impulsada por promociones y descuentos, la demanda de naftas y gasoil al público creció 3,33 por ciento en junio respecto al mismo mes del año pasado aunque se ubicó por debajo de los niveles de mayo. Las naftas y el diésel Premium lideran la recuperación.
Tanto el gasoil como las naftas exhiben una fuerte correlación positiva con la evolución del Producto Bruto Interno. El rol de las Estaciones de Servicio.
Entre enero y julio de 2025, la red de tiendas de conveniencia de YPF incrementó un 15 por ciento sus ventas de café respecto al mismo período de 2024, alcanzando más de 20 millones de unidades. La marca apuesta ahora por sumar productos regionales y fortalecer su propuesta gastronómica en más de 1.100 puntos de venta del país.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Con el objetivo de ampliar la infraestructura y brindar autonomía a camiones y buses, el ENARGAS avanza en un plan que fomenta una movilidad sostenible y eficiente.
El comercial repasa los logros obtenidos y los objetivos de la compañía que hoy está a la altura de las más destacadas a nivel mundial. Combina identidad nacional, innovación y la proyección de una marca con espíritu global.
En todos los casos de este delito se realiza al menos una parada en Estaciones de Servicio, por eso resulta estratégica la capacitación del personal para la detección temprana y la acción responsable. Más del 90 por ciento de sus vendedores de playa han completado el curso de prevención.
La relación varía ampliamente entre países y revela distintos modelos de infraestructura y abastecimiento. El crecimiento del parque automotor, el protagonismo del GNC y la distribución geográfica de las bocas de expendio plantean desafíos particulares.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La bandera con de 190 sucursales ofrece un significativo beneficio a sus consumidores con la posibilidad de ahorrar y ganar premios al mismo tiempo.
Un caso reciente expuso cómo la falta de claridad en la comunicación puede convertir una decisión legítima en un despido incausado, con fuertes implicancias para el sector.
Impulsada por promociones y descuentos, la demanda de naftas y gasoil al público creció 3,33 por ciento en junio respecto al mismo mes del año pasado aunque se ubicó por debajo de los niveles de mayo. Las naftas y el diésel Premium lideran la recuperación.
Siguenos en nuestras redes sociales
Durante el encuentro internacional Smiling Stars realizado en Toronto, Canadá, tres grupos empresarios de la red Shell Argentina fueron reconocidos por su excelencia en gestión, innovación y compromiso con la seguridad y el medio ambiente.
Con más de 15,5 millones de vehículos en circulación, la Argentina cerró 2024 con una motorización dominada por la nafta, un retroceso del gasoil y señales de avance en la electrificación.
Mientras la Comisión de Energía y Combustibles de Diputados aún no inició formalmente su actividad en 2025, dos iniciativas con impacto directo en el sector minorista de combustibles concentran el interés legislativo.
Para algunos observadores se trata de un avance que moderniza el sector, pero otros especialistas, advierten que factores culturales y de seguridad podrían limitar su impacto real.
Desde tótems interactivos hasta apps móviles y pagos en tienda, la compañía busca ofrecer más opciones, agilidad y beneficios para los clientes.
Aunque permiten sostener las ventas, el costo financiero y la demora en la acreditación ponen en jaque a los operadores, que deben hacer esfuerzos extras para cumplir con sus obligaciones.