La Expo Prado volvió a abrir sus puertas este año como el gran punto de encuentro entre el campo y la ciudad. Miles de personas recorrieron esta semana el...

La Expo Prado volvió a abrir sus puertas este año como el gran punto de encuentro entre el campo y la ciudad. Miles de personas recorrieron esta semana el...
La gremial denunció que entre el 28 de febrero y el 28 de agosto de 2025, el gasoil debería haber registrado una baja de 10,6 por ciento. Sin embargo, el PVP -en el mismo lapso- apenas se redujo en 1,5 por ciento.
La presidenta del ente estatal, Cecilia San Román, aseguró que si el clima acompaña, en un plazo máximo de 20 días Uruguay volverá a bombear petróleo crudo desde la terminal marítima.
El ministro Oddone se comprometió con los intendentes a revisar la medida del MEF.
Contará con seis cargadores de carga rápida en una zona independiente con todas las comodidades para los conductores.
La presidenta del ente estatal, Cecilia San Román, aseguró que si el clima acompaña, en un plazo máximo de 20 días Uruguay volverá a bombear petróleo crudo desde la terminal marítima.
ANCAP espera luz verde ambiental para comenzar estudios del subsuelo y exploración offshore frente a la costa rochense.
Los agremiados tendrán una asamblea general el 16 de julio para delinear negociaciones con UNVENU en el MTSS.
Con una tecnología desarrollada en la mayor planta de lubricantes de América Latina y una red de distribución en expansión, la marca refuerza su presencia en el país.
Reclaman acciones de compensación para mitigar el impacto del alza en el combustible productivo. Críticas de la oposición.
Las grandes compañías de hidrocarburos están integrando fuentes sostenibles a sus operaciones, y con ello, están reconfigurando el mapa energético regional.
El proyecto busca cubrir una necesidad aún no resuelta en el país, aportando una solución para el transporte pesado.
Tras cambios en la operativa con Argentina, autoridades portuarias y gremios fluviales analizan alternativas en Montevideo para asegurar el tránsito de barcazas y fortalecer la seguridad energética regional.
Presidente del Centro Comercial de Cerro Largo, Andrés Martínez: “Ya han muerto niños por esto… si los puestos explotan, también explota el barrio”
Según URSEA, la nafta Super 95 aumentaría 17 centésimos y el gas oil 14.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El nuevo presidente del Directorio señaló que los biocombustibles producidos por la compañía ya generaron un ahorro de 130 mil toneladas de CO₂ y anticipó que la empresa seguirá innovando para fortalecer la transición energética de Uruguay.
La compañía, representada en Uruguay por Cuder, propone hornos inteligentes que prometen estandarizar la oferta gastronómica en tiendas de conveniencia.
Presidenta del Ente, Cecilia San Román: “la decisión sindical de escalar el conflicto, se da en el contexto del período en el que se preparan los presupuestos”.
La medida busca evitar abusos en el mercado y proteger a Estaciones de Servicio y grandes consumidores de aumentos desmedidos.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El proyecto busca cubrir una necesidad aún no resuelta en el país, aportando una solución para el transporte pesado.
Tras cambios en la operativa con Argentina, autoridades portuarias y gremios fluviales analizan alternativas en Montevideo para asegurar el tránsito de barcazas y fortalecer la seguridad energética regional.
Siguenos en nuestras redes sociales
Según la expresidenta de la unidad reguladora Silvana Romero, “en 10 años solo se habían autorizado tres establecimientos de un solo sello”.
Casi un 90 por ciento de las estaciones, posee tanques de última generación y vigilancia constante que permiten la detección temprana de fugas.
Mediante un decreto cuestionó el proceder de la URSEA. “Emitió resoluciones de forma parcial y dispersa, generado gran conflictividad e incertidumbre en el sector”, sostiene.
Con 103 franquicias en todo el país, lideran el segmento de comercios de cercanía. De espacios dedicados al combustible, pasaron a convertirse en verdaderos centros multipropósito.
El Congreso Nacional de Ediles había catalogado la medida inicial como “inoportuna, regresiva y desequilibrada” y solicitó volver al 40 por ciento.
Este fin de semana puede convertirse en una plataforma de fidelización, ventas y experiencias memorables.