Uruguay refuerza la seguridad subterránea en estaciones de servicio con tecnología de doble pared y monitoreo, previniendo riesgos ambientales

La evolución en los materiales utilizados para los tanques de combustible es uno de los avances más notorios en esta industria

Uruguay.
27 May, 2025
Funcionamiento seguro y ambientalmente responsable Estacioneros uruguayos refuerzan su compromiso con la seguridad en instalaciones subterráneas de combustibles
Casi un 90 por ciento de las estaciones, posee tanques de última generación y vigilancia constante que permiten la detección temprana de fugas.

Aunque el cliente común apenas lo percibe, bajo cada Estación de Servicio en Uruguay existe una red cuidadosamente planificada de tecnología, ingeniería y prevención.

En este sentido, el sector estacionero dio pasos firmes para fortalecer la seguridad en las instalaciones subterráneas, un ámbito clave para el funcionamiento seguro y ambientalmente responsable de los puntos de venta de combustibles.

Lejos del foco habitual, donde predominan las medidas visibles como la señalización o los protocolos en superficie, las verdaderas barreras contra incidentes y riesgos operativos se encuentran bajo tierra.

DOBLE PARED Y DETECCIÓN DE FUGAS

Tanques de almacenamiento de doble pared, sistemas de detección temprana de fugas, monitoreo electrónico y válvulas de seguridad automatizadas, componen un sistema integral que ha sido mejorado sustancialmente en los últimos años.

Hoy las estaciones no solo cumplen con los requisitos normativos, sino que invierten constantemente en tecnologías que permiten anticiparse a cualquier eventualidad. La seguridad subterránea es una prioridad para nosotros”, señalaron fuentes del sector estacionero a nuestro medio.

TANQUES QUE TAMBIÉN PROTEGEN EL FUTURO

La evolución en los materiales utilizados para los tanques de combustible es uno de los avances más notorios es esta industria.

Las estaciones modernas operan con tanques de acero revestido con fibra de vidrio o construidos completamente en materiales compuestos, lo que garantiza resistencia a la corrosión y mayor durabilidad. En todos los casos, la doble pared permite la detección de pérdidas entre ambas capas antes de que el producto alcance el suelo.

A esto se suman sistemas de sensores instalados dentro de los compartimentos intersticiales, conectados a dispositivos electrónicos que monitorean en tiempo real cualquier cambio en presión, temperatura o volumen. “Se trata de una vigilancia constante que permite actuar antes de que una falla se convierta en daño”, explicaron técnicos del rubro a nuestro medio.

TECNOLOGÍA INTELIGENTE

Las tuberías que conectan los tanques con los surtidores también han sido objeto de innovación. Hoy se instalan tuberías de polietileno de alta densidad, con uniones termofusionadas que eliminan el riesgo de fugas por conexiones defectuosas. Además, los sistemas incluyen válvulas de corte automático que se activan ante variaciones inesperadas de flujo, protegiendo tanto al operario como al entorno.

Por su parte, las cámaras de inspección subterráneas —donde se alojan bombas, conexiones y válvulas— están selladas herméticamente y diseñadas para contener cualquier derrame, evitando la contaminación del subsuelo.

MODELO BASADO EN LA PREVENCIÓN

A nivel país, el sector estacionero trabaja en coordinación con organismos reguladores como URSEA y empresas proveedoras como BILPA y ARPEC, velando por una política activa de prevención. Auditorías técnicas periódicas, capacitación del personal y renovación planificada de equipos forman parte de un enfoque integral que pone a Uruguay entre los referentes regionales en materia de seguridad en Estaciones de Servicio.

“Detrás de cada carga de combustible hay un sistema sofisticado que opera bajo tierra. Aunque el cliente nunca lo note es, en realidad, un síntoma que todo está funcionando como debe”, concluyó un representante del sector.

ESTACIONES URUGUAYAS, CASI 90 POR CIENTO ACTUALIZADAS

En los últimos cinco años casi un 90 por ciento de las estaciones uruguayas han actualizado total o parcialmente sus sistemas subterráneos, incorporando nuevas tecnologías, tanques certificados de doble pared y sistemas de monitoreo digital. Este proceso de modernización forma parte de un compromiso sectorial sostenido que incluye auditorías ambientales, renovación de equipos y programas de formación técnica permanente.

Entre los casos destacados se encuentra la renovación integral de las instalaciones subterráneas de una estación emblemática en Canelones, donde se instalaron sensores de última generación con monitoreo en tiempo real desde dispositivos móviles, sumando eficiencia al control operativo y ambiental.

TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD

BILPA, con más de 30 años de experiencia en el mercado, ofrece tanques subterráneos de doble pared con capacidades variadas, diseñados para almacenar gasoil y gasolinas. Estos cuentan con sistemas de telemedición que permiten un monitoreo constante del nivel de combustible y la detección temprana de posibles fugas.

A su tiempo, ARPEC se especializa en la instalación y mantenimiento de sistemas de almacenamiento y despacho de combustibles. Su experiencia incluye la limpieza de tanques sin necesidad de trasvase de combustible, pruebas de hermeticidad con tecnología de alta precisión y la implementación de sistemas de telemedición y control de inventario.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes