El informe del Precio de Paridad de Importación publicado por URSEA confirmó lo que ya venía adelantándose en el sector: los valores internacionales mostraron...

El informe del Precio de Paridad de Importación publicado por URSEA confirmó lo que ya venía adelantándose en el sector: los valores internacionales mostraron...
Ventas mínimas y precios máximos: a doce meses de la resolución de URSEA, el 10S apenas representa el 0,2 por ciento del mercado mientras el país mantiene uno de los precios más altos de la región.
A oscuras y bajo el mar, un equipo de buzos busca resolver la falla que interrumpió la producción en La Teja, mientras la estatal garantizó que no habrá cortes ni ajustes de precios.
La electromovilidad y el hidrógeno verde en el centro de la agenda energética regional.
Los agremiados informaron que las medidas no incluyen el normal suministro de supergás.
A oscuras y bajo el mar, un equipo de buzos busca resolver la falla que interrumpió la producción en La Teja, mientras la estatal garantizó que no habrá cortes ni ajustes de precios.
La distribuidora espera contar con la trazabilidad y el control de las operaciones, así como de todo lo que ocurre dentro de los tanques.
El barril Brent se ubicó en torno a los 62 dólares durante mayo, muy por debajo de los 83 dólares registrados en el mismo mes de 2024. El Gobierno uruguayo analiza cómo impactará esta baja en los precios locales.
Fuentes de DUCSA confirmaron que se completarán las 60 Tiendas entre el cierre del 2025 e inicio del 2026.
La funcionaria de Gobierno propuso una estrategia energética conjunta entre MIEM, ANCAP y UTE.
La gremial se fundó en 1950 y es una de las más antiguas de LATAM y fundadora de CLAEC.
Con un nuevo esquema bimestral de ajustes, el Gobierno busca equilibrar las subas internacionales con medidas de alivio social en la canasta energética.
Con horarios extendidos, promociones cruzadas y un espacio pensado para quedarse, esta Estación marca un nuevo estándar de conveniencia en la ruta.
En Colonia, Grupo Servicial lleva el gasoil directamente a los establecimientos rurales, con una flota que conoce cada camino y un servicio pensado para el ritmo imparable del agro.
El ministro Oddone se comprometió con los intendentes a revisar la medida del MEF.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El Congreso Nacional de Ediles había catalogado la medida inicial como “inoportuna, regresiva y desequilibrada” y solicitó volver al 40 por ciento.
Este fin de semana puede convertirse en una plataforma de fidelización, ventas y experiencias memorables.
A través de un programa que combina formación, métricas y reconocimiento, Nexzur impulsa la excelencia operativa en Estaciones de Servicio y celebra el compromiso de sus equipos en todo el país.
Se espera que las negociaciones en el Concejo de Salarios de la rama comiencen inmediatamente.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Con un nuevo esquema bimestral de ajustes, el Gobierno busca equilibrar las subas internacionales con medidas de alivio social en la canasta energética.
Con horarios extendidos, promociones cruzadas y un espacio pensado para quedarse, esta Estación marca un nuevo estándar de conveniencia en la ruta.
Siguenos en nuestras redes sociales
Guillermo O’Brien presidente de la ACA, apuntó en Treinta y Tres hacia las nuevas formas de transporte, como bitrenes y tritrenes.
El edil Marcelo Tortorella, dijo que la planta contempla demandas expuestas por fuerzas políticas y comerciales de la ciudad de Colón.
La petrolera estatal considera que el organismo regulador se excede en sus solicitudes, tanto en aspectos de gestión de información como jurídicos.
Organizaciones ambientalistas comparan niveles de ruido y daños en el mar con una “explosión nuclear”.
La infraestructura tradicional se aggiorna para ofrecer nuevas formas de energía, acompañando la evolución de la movilidad.
El senador Javier García llamará a comisión a autoridades del MEF y la DGI para que expliquen la razón de la medida.