Richard Charamelo asume en URSEA con un "bloqueo" de seis meses en la regulación de combustibles en Uruguay.

Charamelo expuso su perspectiva sobre los próximos cinco años de gestión en el organismo

Uruguay.
26 May, 2025
Representante de la oposición Charamelo asumió como nuevo director de la URSEA y advirtió sobre el “bloqueo” del Gobierno
Señaló que el Decreto 34 del MIEM implica un congelamiento de las funciones regulatorias vinculadas al sector combustibles.

Con la venia del Senado, Richard Charamelo asumió como nuevo director de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, en representación de la Coalición Republicana. Su designación se produce tras desempeñarse durante el período 2020-2025 como integrante del Directorio de ANCAP, lo que le otorga experiencia directa en temas energéticos.

En diálogo con Surtidores, el funcionario expuso su perspectiva sobre los próximos cinco años de gestión en el organismo, así como su postura frente al Decreto 34 del Ministerio de Industria, Energía y Minería, fechado el 20 de mayo.

PROHIBICIÓN DE AVANZAR

“El comunicado establece que por seis meses se bloquean todas las acciones que la URSEA podía llevar adelante. Se trata de procesos que ya estaban en ejecución y que están vinculados al sector combustibles, como por ejemplo el traslado de estaciones o la habilitación de nuevas bocas”, explicó Charamelo.

Al respecto, agregó: “lamentablemente, vamos a tener esa prohibición de avanzar. Es un tiempo considerable el que se solicita, y probablemente no alcance siquiera para realizar una revisión total del sistema de combustibles”.

En entrevistado calificó esta medida como un verdadero “bloqueo” de la operativa institucional. “Lo que tenemos es un congelamiento de las acciones que normalmente ejecuta la URSEA, a la espera de un grupo especial que se formará para analizar posibles cambios en el área de combustibles. Nosotros, como oposición, marcaremos con firmeza los puntos en los que no estemos de acuerdo, aunque deberemos esperar a conocer la hoja de ruta oficial”, subrayó.

REVISACIÓN DE PPI

Consultado sobre las modificaciones anunciadas en el sistema de Precios de Paridad de Importación, Charamelo señaló: “también se ha dicho que se piensa revisar el tema del PPI o su forma de aplicación. Eso va a requerir un tiempo no menor. Por ahora, lo único concreto son los titulares”.

Respecto a su designación, el directivo expresó su satisfacción por el respaldo recibido. “Es un honor que el partido me haya otorgado esta responsabilidad. Es un cargo con muchas aristas que confluyen con lo que ya venía manejando en ANCAP. Temas como los combustibles o el gas, que también regula la URSEA, me resultan familiares, y creo que puedo aportar con base en mi experiencia”, subrayó.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes