En la actualidad las transacciones digitales son cada vez más frecuentes y garantizar la seguridad de los terminales de pago se convirtió en una prioridad para las empresas, incluídas las Estaciones de Servicio.
Estos dispositivos, que son fundamentales para el comercio moderno, son además vulnerables a ciberataques que pueden comprometer información sensible tanto de los clientes como de los negocios.
Acerca del tema, Surtidores LATAM dialogó con Según Carlos Zambrano, especialista en transformación digital del sector energético y consultor en seguridad nacional e internacional quien explicó que la implementación de algunas medidas puede mitigar estos riesgos.
Como primer punto, Zambrano destacó que el cifrado de datos es la base de cualquier estrategia de seguridad eficaz. “Es muy importante que esté bien estructurado y configurado, con un enfoque de extremo a extremo. Esto significa proteger la información desde el punto de origen generado por el cliente hasta la pasarela de pago”, explicó.
Otro elemento clave, es la tokenización, una tecnología que reemplaza los datos sensibles con identificadores únicos que no pueden ser explotados por los delincuentes.
“La tokenización permite prevenir desviaciones o suplantaciones de identidad, un método comúnmente utilizado en fraudes con tarjetas de crédito”, detalló el especialista.
Asimismo manifestó la importancia de mantener actualizados tanto los sistemas operativos como los sistemas de punto de venta (POS). “El parcheo regular es fundamental para cerrar vulnerabilidades conocidas que podrían ser explotadas por atacantes”, afirmó.
Por último, el referente advirtió que la tecnología, por sí sola, no es suficiente. También se requiere educación y capacitación para los empleados que manejan estos sistemas en las Estaciones de Servicio. “Debe ser un esfuerzo conjunto. Todos los involucrados deben entender los riesgos y cómo mitigarlos”, resumió Zambrano.
0 comentarios