Un total de 108 puertos a lo largo del litoral peruano permanecen cerrados debido a oleajes de ligera a fuerte intensidad, según informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), con base en el reporte de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú. Esta medida, que afecta operaciones desde el norte hasta el sur del país, busca prevenir accidentes y daños materiales por la intensidad del fenómeno marítimo.
El aviso oceanográfico N.º 023, emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DIHIDRONAV), advirtió que estas condiciones podrían prolongarse hasta el viernes 30 de mayo. En la zona norte, puertos clave como Talara, Paita, Salaverry y Bayóvar han suspendido operaciones.
El centro del país registra cierres en Chimbote, Huacho, Cerro Azul y el Callao, entre otros, mientras que en el sur se ha interrumpido la actividad portuaria en Matarani, Mollendo e Ilo. Estos cierres afectan tanto a terminales públicos como privados, incluyendo instalaciones estratégicas para el transporte de hidrocarburos.
En este contexto, fuentes de Petroperú comentaron a Surtidores LATAM que, pese a los desafíos logísticos derivados de la interrupción prolongada de operaciones portuarias, la empresa mantiene inventarios suficientes en sus terminales para asegurar el abastecimiento a sus clientes.
Asimismo, señalaron que se mantiene una coordinación permanente con la autoridad marítima para monitorear las condiciones y retomar las actividades de manera segura.
Petroperú, que gestiona una red nacional de más de 700 Estaciones de Servicio, se enfrentó durante los últimos meses a diversas situaciones. En abril, las condiciones climáticas ya habían provocado cierres temporales similares, lo que llevó a la compañía a reforzar sus protocolos internos ante emergencias.
Como parte de la estrategia nacional para fortalecer la seguridad energética, el Congreso de la República oficializó en abril la creación de la Agencia de Inventarios de Combustibles (AIC), mediante la Ley N.º 32315. Esta entidad privada sin fines de lucro tiene el objetivo de garantizar la reserva estratégica de hidrocarburos y gas licuado de petróleo (GLP) en el país.
La AIC estará encargada de gestionar las infraestructuras estatales de almacenamiento de combustibles líquidos que no estén concesionadas, lo que permitirá una mayor capacidad de respuesta ante fenómenos como los oleajes actuales. Esta agencia funcionará bajo la supervisión de Osinergmin y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), reforzando así el sistema nacional de abastecimiento energético.
Por su parte, desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el INDECI continúa el monitoreo constante de las condiciones marítimas, en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la Marina.
0 comentarios