ANCAP en Paysandú.

El nuevo muelle sin conexión a tierra de ANCAP en Paysandú, se construirá un kilómetro aguas arriba del puente internacional que une el departamento con la vecina localidad argentina de Colón

Uruguay.
8 Abr, 2025
Ya tenía luz verde de la CARU Comienza la construcción de nueva terminal de descarga de combustibles de ANCAP en Paysandú
Con una inversión cercana a los 10 millones de dólares, se prevé el montaje de un moderno muelle sin conexión a tierra para amarre de buques.

Con una inversión prevista de poco menos de 10 millones de dólares, la empresa estatal del petróleo construirá en Paysandú una nueva terminal de transferencia de combustible, que constará de un muelle sin conexión a tierra, cuyo fin –según indicaron fuentes de ANCAP- servirá para la descarga del combustible, actualmente trasladado en barcazas y remolcadores de empuje desde la terminal de La Teja, en Montevideo.

Asimismo, se informó que tal actividad de descarga se realiza desde el amarradero ubicado al sur del puente internacional a través de un oleoducto hasta los tanques de almacenamiento que la empresa posee en el lugar en el denominado “Parque de tanques”.

150 METROS ADENTRO DEL RÍO

Las obras previstas en Paysandú, prevén la construcción penetrante 150 metros de la costa del Río Uruguay, (sin conexión a tierra) de un muelle ubicado a unos mil metros aguas arriba del Puente Internacional, que se unirá con el antedicho parque de tanques a través de dos oleoductos.

Fuentes de ANCAP señalaron que el puente -que demandará unas 650 toneladas de hierro- ocupará hasta 50 trabajadores en forma directa y otros 100 en forma indirecta, a cargo de la empresa SACEEM responsable por la obra.

VIBRADOR DE ALTA FRECUENCIA

Precisamente desde la empresa se dio cuenta sobre el procedimiento de construcción basado en un sistema “vibrador de alta frecuencia” a través de caños especiales de 16 metros de largo y 1,50 metros de diámetro, que reposarán sobre el lecho del Río Uruguay.

Esta tecnología es usada habitualmente para colocar los pilotes al fondo del río, precisamente a través de vibraciones de alta frecuencia, que genera menos ruido y daño al medio ambiente y a los ecosistemas marinos, evitando la dispersión de los sedimentos en las aguas del río.

DOS “DUQUES DE ALBA”

Asimismo se prevé la construcción de dos estructuras aisladas que servirán para dar apoyo lateral y amarre a las embarcaciones, denominados en la jerga marítima como “Duques de Alba”.

Las obras planteadas servirán para que los buques puedan amarrarse sin necesidad de tocar directamente el muelle.

Entre los variados beneficios, se destacó que los tiempos en la operación de alijo serán sensiblemente menores a las actuales maniobras que emplea ANCAP a tales fines.

Cabe mencionar que el proyecto de la nueva terminal fluvial en la planta uruguaya de ANCAP en Nuevo Paysandú había sido autorizado por la Comisión Administradora del Río Uruguay en 2023.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes