México.
20 Jun, 2024
Análisis Convención y Expo: El sector gasolinero mexicano aboga por regulaciones más eficientes y equitativas
En su convención nacional 2024, Onexpo propuso simplificar el marco normativo del mercado de gasolinas y diésel para asegurar un entorno más equilibrado y fortalecer la colaboración con el próximo gobierno.

Durante la OCE Onexpo 2024, los empresarios gasolineros del país propusieron al próximo gobierno la revisión integral del marco regulatorio del mercado de gasolinas y diésel, con el objetivo de simplificar las normativas bajo criterios de equidad y establecer un «piso parejo» para todos los participantes del sector.

En una rueda de prensa, el presidente de Onexpo Nacional, Jorge Mijares Casas, subrayó la importancia de mantener una estrecha colaboración con las autoridades para garantizar la certidumbre y seguridad en el suministro y distribución eficiente de petrolíferos. 

“Nuestro objetivo es asegurar que las reglas del juego en el mercado nacional sean claras y equitativas para todos. Solo así podremos fomentar un entorno de competencia leal y crecimiento sostenido”, afirmó acompañado de Enrique Felix Robelo, vicepresidente nacional de Onexpo; Roberto Díaz de León, presidente del consejo consultivo nacional y Víctor Hugo Arellano, director técnico de la organización.

Por otro lado, Mijares Casas resaltó el diálogo constante con la Secretaría de Energía (SENER) y su titular, Miguel Ángel Maciel Torres. Asimismo, anunció que se buscará continuar este diálogo a partir de octubre con las nuevas autoridades, con el propósito de realizar una revisión integral del marco regulatorio vigente. Este análisis pretenderá identificar y eliminar redundancias, simplificar trámites y agilizar procesos de gestión de permisos y autorizaciones, reduciendo así los costos normativos.

El presidente de Onexpo Nacional también valoró positivamente el reciente incremento en las autorizaciones de permisos de operación por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y señaló que este avance ha casi eliminado el rezago en la gestión de permisos, agravado desde la pandemia de 2020.

Sin dudas la Onexpo, deberá enfrentar diferentes desafíos este 2024, Mijares Casas expresó a Surtidores Latam que entre los mismos se encuentran temas claves como la competencia y la concentración de mercado, la retención y desarrollo del personal, la evolución del consumidor, entre otros.

Continuando con el evento, el mismo destacó la disposición de la SENER para abordar los problemas del mercado de gasolinas y diésel, incluyendo el combate al mercado ilegal de estos combustibles, el cual es afectado por “importaciones sospechosas” y otras prácticas ilegales que distorsionan el mercado y perjudican tanto a consumidores como a empresas cumplidoras y al fisco.

Desde la organización mencionaron que alcanzar la seguridad energética implica coordinar diversos elementos de la cadena de suministro, tales como el almacenamiento, transporte y distribución de gasolinas y diésel a lo largo y ancho de nuestro país. Las ventas de estos combustibles alcanzan aproximadamente 178 millones de litros diarios, distribuidos en más de 13.500 estaciones a nivel nacional.

Con la reelección del Comité Directivo, decidida por unanimidad en la asamblea de mayo de 2024, Onexpo Nacional se prepara para consolidarse como el órgano principal del sector gasolinero, con el objetivo de fortalecer la comunicación informada con las autoridades y los empresarios del sector.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes