El 2025 ha comenzado con una ola de transformaciones en el sector hidrocarburos que están poniendo a prueba a los empresarios gasolineros. La creación de nuevos organismos gubernamentales y la implementación de estrictas regulaciones han generado incertidumbre y preocupación en el gremio, mientras que el incumplimiento de ciertas normativas podría traducirse en sanciones millonarias.
Desde Kernotek, empresa especializada en soluciones tecnológicas para la industria, señalaron a Surtidores Latam que uno de los cambios más significativos es la publicación, el pasado 28 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF), del Acuerdo A/023/2025. Este documento establece la suspensión de la recepción de trámites por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), transfiriendo sus funciones a la recientemente creada Comisión Nacional de Energía (CNE). A partir de ahora, las 13.800 gasolineras del país deberán gestionar sus permisos y documentación ante esta nueva entidad, lo que implica un periodo de adaptación y ajuste para los empresarios del sector.
A la par de esta reestructuración administrativa, otro punto de preocupación para los operadores de Estaciones de Servicio es la correcta presentación del certificado de operación de equipos y programas informáticos de controles volumétricos. En 2024, la fecha límite para su entrega fue el 31 de diciembre; sin embargo, datos de la Administración General de Grandes Contribuyentes (AGGC) del Servicio de Administración Tributaria (SAT) revelan que solo el 20% de los contribuyentes cumplió con esta obligación. Aquellos que no lo hicieron podrían enfrentar sanciones de hasta 1.5 millones de pesos.
Un aspecto importante dentro de esta normativa es el Trámite 283/CFF ante el SAT, que se compone de tres elementos fundamentales: el certificado de correcta operación, el dictamen de calidad de combustibles y la adquisición de programas y equipos informáticos.
El mismo forma parte del informe de controles volumétricos que deben presentar las estaciones de servicio y requiere al menos 20 acuses de recibo o rechazo mediante el portal del SAT. Además, no solo las gasolineras están obligadas a cumplir con esta regulación, sino también refinerías, importadoras, comercializadoras de combustible y diversos actores dentro de la cadena de suministro y distribución de hidrocarburos.
Aldo Vargas, Director de Desarrollo e Innovación de Kernotek, explicó que lla importancia de cumplir con estas normativas: «Estamos conscientes de que muchas veces, ante tal cantidad de normas y exigencias, el empresario gasolinero puede sentirse abrumado. Por ello, en Kernotek nos hemos enfocado en desarrollar soluciones tecnológicas integrales, tanto en hardware como en software, que, junto con nuestra asesoría, permitan a las estaciones de servicio gestionar eficientemente su información y evitar multas o pérdidas económicas por la suspensión de operaciones».
Según el experto, el panorama presenta retos significativos, desde la transición hacia la Comisión Nacional de Energía hasta el cumplimiento de normativas fiscales y operativas. La clave para sobrevivir a este nuevo entorno regulatorio será la actualización constante, el uso de soluciones tecnológicas y la asesoría especializada para evitar sanciones y garantizar la continuidad operativa.
0 comentarios