Las Estaciones de Servicio enfrentan desafíos significativos en cuanto a la iluminación. Estos incluyen la falta de un diseño y planificación adecuados, lo que puede resultar en una distribución inadecuada de la iluminación en diferentes áreas de la misma.
De esta manera, se pone de manifiesto la importancia de que los propietarios y administradores de la gasolineras, reciban asesoría especializada en el desarrollo de proyectos.
Al respecto de este tema, Surtidores LATAM dialogó con Juan Vargas Bedoya, Gerente Administrativo de Full Led SAC, empresa que comercializa esta tecnología, quien enumeró los puntos a tener en cuenta.
El ejecutivo aseguró que uno de los problemas recurrentes es la falta de pozos de tierra adecuados, especialmente en regiones montañosas. La construcción de estos se realiza con dimensiones y capacidad insuficientes, lo cual representa un riesgo considerable.
Explicó que incluso se han encontrado casos en los que las Estaciones de Servicio carecen de estos a pesar de tener sistemas de iluminación instalados, planteando dudas sobre la aprobación gubernamental de estos proyectos. “Es algo que nosotros mismos no entendemos cómo han llegado a poder generar un permiso para poder construir sin esa necesidad básica”, sostuvo.
Por otro lado, Vargas Bedoya mencionó que otro desafío clave es la correcta señalización de los tableros eléctricos. En ese sentido, sostuvo que el layout y la distribución de llaves térmicas son aspectos prioritarios para garantizar el correcto funcionamiento de la iluminación en las Estaciones de Servicio.
En ese sentido, afirmó que es esencial que los tableros estén debidamente marcados y señalizados, considerando factores como la humedad, la exposición a los rayos solares, los agentes químicos y los polvos presentes en el entorno.
“Los electricistas conocen correctamente cómo desarrollar y cómo realmente hacerlo, o sea no es cablear por cablear. Estas medidas no solo afectan la imagen, sino que también son fundamentales para la seguridad y la salud tanto del personal como de las áreas comunes”, resumió Vargas Bedoya.
0 comentarios