El uso del dinero en efectivo en las Estaciones de Servicio sigue siendo una práctica común a pesar del aumento de los métodos de pago electrónicos como lo son las transacciones a través de QR, transferencias, etc. En esa línea, la presencia de billetes falsos en las playas y tiendas de conveniencia es un problema significativo que afecta y puede tener consecuencias para sus dueños y administradores ya que puede resultar en pérdidas financieras para el negocio.
Es por eso que la responsabilidad de los propietarios no se limita a la implementación de medidas de seguridad. También implica la creación de políticas claras que guíen a los empleados en el manejo de billetes y establezcan procedimientos específicos para verificar la autenticidad de cada transacción.
Al respecto, Surtidores LATAM conversó con José Mantilla, experto con amplia experiencia en el sector minorista de combustibles y Gerente General de la consultora Energy Seven.
Como primer punto, el especialista destacó la práctica común de los bancos al brindar capacitación a sus clientes, especialmente aquellos relacionados con el sector minorista de combustibles.
Asimismo explicó que las empresas dedicadas al transporte de valores también están muy involucradas en este sector. “Trabajan con nuevas tecnologías de seguridad para resguardar el dinero en efectivo o valores que tienen las Estaciones de Servicio”, relató.
Cabe remarcar que dado que las técnicas de falsificación de dinero evolucionan, podría ser fundamental para el negocio que los propietarios actualicen regularmente la capacitación de los empleados.
En ese sentido Mantilla comentó que las empresas muestran una preocupación constante por proporcionar información al personal de las Estaciones de Servicio, asegurándose de que estén debidamente preparados para enfrentar situaciones relacionadas con la seguridad.
Por último, el referente mencionó que en este contexto, algunas Estaciones de Servicio establecen límites en el valor de los billetes aceptados, especialmente cuando se trata de dólares ya que lo hacen para reducir el riesgo de que los falsos no sean reconocidos adecuadamente. “Además se utilizan ciertas tecnologías como lámparas que funcionan para ayudar a identificar los billetes y monedas”, resumió Mantilla.
0 comentarios