La “guerra de aranceles” recíprocos entre EE.UU. y China (el mayor importador de petróleo del mundo) ha llevado a que los impuestos de importación ya estén en el filo del 105 por ciento, más del doble de su costo en origen.
Esta situación geopolítica, ha impactado en varios frentes comerciales en ambos países, con repercusión directa en el crudo, cuyos precios se desplomaron ayer miércoles, con el piso más bajo desde 2021, con el temor del agravamiento de este conflicto comercial, y los temores de una inminente recesión tanto en EE.UU. como en China, país que ya anunció una lucha “hasta el final” luego de conocerse las últimas amenazas de Trump de agregar un 50 por ciento adicional en aranceles.
CAÍDA SEMANAL
Esta semana arrancó con una caída en el barril Brent que lo colocó en U$S 63.81 la unidad mientras que el West hizo lo propio colocándose en los U$S 60.23 los 159 litros de crudo.
Para encontrar un panorama similar en esta materia, debe retractarse al mes de Febrero 2021 –época en que el mundo aún estaba bajo alarma por la pandemia del COVID- cuando el barril se situaba en U$S 61.
Tal cotización en los mercados de referencia tomada de base para Uruguay (como importador de petróleo) indicaba para los primeros meses del 2021 un precio de venta al público de $ 58,35 para la Nafta Super.
PPI DE URSEA
Otro dato a tener en cuenta es el PPI de URSEA para el segundo mes de 2021, que recomendaba, considerando el precio con impuestos pero sin distribución, para la Nafta Super 95 $ 52.60 mientras que para el gasoil la mencionada unidad reguladora marcaba el litro en $ 33.40 (www.Informe%20PPI%20-%20Febrero%202021%20(1).pdf).
Si se compara con el último PPI de marzo 2025, la Nafta Super 95 se colocaba sin margen de distribución, en $65.19 ($ 78.54 el litro de PVP) y el gasoil $ (50.17 el litro de PVP).
BARRIL VUELVE A PRECIOS DE PANDEMIA
Tomando entonces el costo del barril a febrero 2021 (mismo rango de hoy), así como los precios del combustible de la época, la diferencia desde ese año hasta hoy es de 20 pesos por litro para la Nafta Super 95.
Todo hace pensar que en el quinto mes del año, el galón de combustible seguirá la caída del crudo en el mundo, lo que naturalmente debería impactar fuertemente en los surtidores uruguayos en un porcentaje importante.
0 comentarios