Electromovilidad Paraguay
Paraguay.
8 Oct, 2025
Nuevos desafíos El avance de los vehículos eléctricos exige cargadores rápidos que puedan abastecerlos
El país comienza a mirar más allá de los autos particulares y apunta a electrificar el transporte de carga y la maquinaria agrícola.

La discusión sobre la electromovilidad en Paraguay dejó de ser un tema limitado a los autos particulares. El foco empieza a desplazarse hacia el transporte de carga y la maquinaria agrícola, sectores que concentran buena parte del consumo energético y de las emisiones del país. En ese escenario, el debate se centra en cómo avanzar y quién debe marcar el ritmo.

Ante esto, dos miradas comparten el proceso, entre ellas la del sector privado, representado por la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias, y la del Estado, a través del Viceministerio de Minas y Energía. Ambas coinciden en que la transición es ineludible, aunque difieren en los tiempos, las prioridades y el papel que deben asumir las Estaciones de Servicio dentro del nuevo ecosistema energético.

En el día de ayer, durante el CADAM Motor Show, el presidente de la cámara, Miguel Carrizosa, destacó que la feria “refleja la transición hacia un parque automotor más eficiente, seguro y amigable con el medio ambiente”. Según el dirigente, el avance de la electromovilidad se traduce en una creciente oferta de vehículos híbridos y eléctricos, además de camionetas y motocicletas equipadas con la última tecnología. “Desde CADAM reafirmamos nuestro compromiso con los consumidores, acercándoles el automóvil ideal para sus necesidades”, añadió.

En paralelo, la infraestructura de carga comienza a emerger como un desafío central. Para Diego Lovera, representante de CADAM, “el primer desafío es la instalación de cargadores rápidos en las principales rutas nacionales. Que los clientes tengan certeza de que estarán disponibles y de que la carga no tomará mucho tiempo”.

Este planteo coloca a las Estaciones de Servicio tradicionales en el centro de la transición. Los establecimientos que durante décadas abastecieron combustibles líquidos deberán adaptarse a un nuevo modelo de energía, integrando cargadores eléctricos de alta potencia y servicios complementarios para flotas y viajeros.

De hecho, el sector privado ya analiza modelos mixtos de estaciones multipropósito, capaces de ofrecer tanto combustibles convencionales como puntos de carga eléctrica rápida. “La confianza del cliente depende de que pueda circular sin sobresaltos”, subrayó Lovera, aludiendo a la necesidad de una red interconectada que garantice cobertura en todo el territorio.

Desde la mirada gubernamental, esta hoja de ruta está definida en el Plan Maestro de Movilidad Eléctrica y la Estrategia Nacional, con una visión que prioriza los corredores logísticos y las zonas portuarias como primeros espacios de aplicación.

“Corredores logísticos y nodos de carga cercanos a los principales puertos del río Paraguay y Paraná serán los primeros usos a escala. Los tractores y equipos portuarios son ideales como pilotos iniciales”, explicó Mauricio Bejarano, Viceministro de Minas y Energía. 

El consenso general es que la transición hacia la movilidad eléctrica requiere una infraestructura robusta y confiable. Sin embargo, Lovera advirtió que “sin cargadores rápidos, el usuario no se animará a dar el paso”, mientras que Bejarano amplío el diagnóstico, indicando algunos obstáculos, como altos costos iniciales, la escasez de líneas crediticias adaptadas, falta de datos locales sobre costos totales de operación y la necesidad de reforzar la capacidad eléctrica en zonas clave.

Para enfrentarlas, el Estado avanza en políticas de incentivo como la Ley 6925, que establece beneficios fiscales, además de programas piloto con cooperación internacional y esquemas de financiamiento mixto junto a organismos multilaterales. En paralelo, se trabaja con ANDE para definir tarifas diferenciadas que estimulen la carga en horarios de menor demanda.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes