La alianza entre la empresa estatal Petroperú y la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) marcó un punto y aparte tanto en la historia tecnológica como en la energética del país.
La refinería de Talara será la encargada de abastecer de combustibles de alta calidad al puerto espacial que se construirá en la provincia de Talara, en la región de Piura. Este proyecto, que cuenta con una inversión estimada de 1.000 millones de soles, fue aprobado en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (APP) del Ministerio de Defensa peruano.
La construcción del puerto espacial en Talara se realizará en colaboración con la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y con el apoyo de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos. Por su parte, el comandante general de la FAP, Carlos Chávez, confirmó que se espera lanzar el primer vehículo espacial peruano en un plazo de tres a cinco años.
Cabe señalar que la refinería de Talara, que fue recientemente modernizada, no solo abastecerá al puerto espacial, sino también a otras infraestructuras claves como el megapuerto de Chancay.
Desde el laboratorio del lugar, destacaron la ubicación estratégica de la base aeroespacial, señalando que la cercanía facilitará un abastecimiento eficiente y permanente de combustibles.
Asimismo explicaron que la refinería está equipada con tecnología avanzada que le permite fabricar una variedad de energéticos de alta calidad. Entre estos se incluyen especializados para naves espaciales, como turbocombustibles, y gasolina con un alto nivel de octanaje.
Sin embargo, desde Talara destacaron que el suministro de combustible para el puerto espacial de Piura será diseñado específicamente para satisfacer sus requerimientos técnicos y operativos particulares de la NASA.
En tanto, el acuerdo entre Conida y la NASA, firmado el pasado mes de noviembre, incluye una campaña de lanzamiento de cohetes sonda para el año 2028 el cual se llevará a cabo desde la base de Punta Lobos, en Pucusana.
0 comentarios