Argentina y Paraguay firman acuerdo para el Gasoducto Bioceánico, llevando gas de Vaca Muerta a la región. Impulsa la integración energética del Mercosur.
Paraguay.
3 Jul, 2025
Avance estratégico El Gasoducto Bioceánico toma forma posicionando al Chaco paraguayo como nuevo eje energético regional
Argentina y Paraguay conformarán un grupo técnico binacional para estudiar la viabilidad de transportar gas natural desde Vaca Muerta, consolidando un nuevo mapa energético para el Cono Sur.

Durante el día de ayer, en el marco de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur, Argentina y Paraguay dieron un paso decisivo hacia la integración energética regional

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, firmó un Memorándum de Entendimiento con sus pares paraguayos de Industria y Comercio, Javier Giménez, y de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, para avanzar en la creación del Gasoducto Bioceánico, una obra estratégica que busca transportar gas natural desde la formación de Vaca Muerta hacia Paraguay y Brasil.

La rúbrica se llevó a cabo en el Palacio San Martín, en la Ciudad de Buenos Aires, durante la Reunión de Ministros de Economía y Presidentes de Bancos Centrales del Mercosur. Allí, los representantes del bloque analizaron la necesidad de profundizar la integración regional y promover vínculos con otras zonas del mundo, además de coincidir en la importancia de mantener marcos fiscales ordenados como base para una macroeconomía sostenible.

En simultáneo, mientras se desarrollaba el encuentro, el Gobierno argentino enfrentaba restricciones en el abastecimiento de gas a la industria local para priorizar el consumo residencial, lo que evidenció los desafíos internos en materia de provisión energética. 

Pese a ello, Caputo mantuvo reuniones bilaterales con representantes de Brasil, entre ellos su par Fernando Haddad y la ministra de Planificación, Simone Tebet, con quienes dialogó sobre oportunidades de inversión y la necesidad de consolidar el vínculo bilateral en términos productivos y energéticos.

El memorándum establece la conformación de un Grupo de Trabajo técnico binacional, liderado por el subsecretario de Combustibles Líquidos del Ministerio de Economía de Argentina, Federico Veller, y el director de Hidrocarburos del MOPC de Paraguay, Julio Albertini. Su tarea será evaluar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la construcción de un gasoducto que cruce el Chaco paraguayo y se articule con el Corredor Bioceánico Vial

Según expresaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, este acuerdo representa “un acto de alto valor estratégico para la integración energética regional” y marca un punto de partida para consolidar a Paraguay como nodo logístico y energético del Cono Sur. Además destacaron que el proyecto podría catalizar inversiones industriales, generar empleo y transformar al Chaco paraguayo en un eje productivo.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia que ya a fines de marzo de 2025, Argentina exportó por primera vez gas natural a Brasil mediante infraestructura boliviana, en un acuerdo que involucró a Total Energies, Matrix Energy y Yacimientos Fiscales Bolivianos. Aquella operación inauguró un esquema de exportación que ahora busca consolidarse con la creación de rutas directas desde Vaca Muerta, una de las principales reservas no convencionales del continente.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes