Latam.
3 Jul, 2023
Análisis. El GNL, un combustible en ascenso para la transición energética
Expertos advierten que a nivel Latinoamérica, presenta grandes oportunidades.

El Gas Natural Licuado (GNL) se ha posicionado como un combustible de gran relevancia en el panorama energético actual. Sus características y beneficios lo convierten en una opción atractiva para la transición hacia una economía más sostenible.

El GNL se obtiene mediante un proceso de licuefacción del gas natural, lo que permite reducir su volumen en un 600-700 veces, facilitando su transporte y almacenamiento. 

Cabe remarcar que esto implica que el gas pueda ser exportado e importado de manera eficiente, abriendo oportunidades de diversificación energética y ampliando los mercados internacionales.

Al respecto de la actualidad de este combustible, Surtidores LATAM conversó con Alex Contreras Paredes, Gerente General de All Energy Perú, especializada en ingeniería de la energía.

El gas natural licuado (GNL) en Latinoamérica presenta excelentes oportunidades en la coyuntura actual. Países como Argentina, Perú y Venezuela cuentan con reservas considerablemente grandes de Gas Natural”. sostuvo.

Asimismo, afirmó que este punto cual les brinda la posibilidad de extender sus redes de distribución para uso interno, así como también instalar plantas de licuefacción para exportar parte de la producción hacia los mercados europeos y asiáticos, donde el GNL mantiene un precio atractivo.

Por otro lado, el referente explicó que el GNL se considera a nivel mundial como una de las mejores opciones energéticas de transición y su uso en sectores como el marítimo y el transporte puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% a 30%.

Su uso abre oportunidades para el desarrollo de gases renovables, como el biometano y el BIO GNL, los cuales podrían encontrar un mercado que atender. Esto aceleraría el logro de la neutralidad de carbono en la región”, resumió Contreras Paredes.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes