Colombia.
1 Ago, 2024
Análisis. El impacto de la suba del diesel en Nariño: La mirada de un experto en el sector
El aumento podría significar un desafío enorme para el transporte y la agricultura de la zona.

Ante la posible suba por parte del Gobierno Nacional del precio del ACPM, existe la preocupación en diversos sectores, especialmente en el transporte ya que según indican, podría tener un gran impacto.

Al respecto, Surtidores LATAM dialogó con Mario Guevara, CEO de Petróleos de Nariño Petronar, aliado de la ACC, Asociación de Camioneros de Colombia, y miembro del Consejo Gremial Empresarial de Nariño.

El incremento del ACPM para todos, para Colombia, es supremamente complicado”, señaló. Asimismo explicó que el 40% del valor del flete está directamente relacionado con el precio del diesel.

Si se incrementa el ACPM en 3.000 pesos y después 6.000 pesos en total, estamos hablando que esto puede incrementar el flete hasta un 40% más. Si bien el SICE-TAC no lo permite, que es la tabla de precios que tiene el Ministerio de Transporte para los transportadores, esto va a llevar entonces a un desequilibrio económico por no tener una viabilidad económica en cuestión de costos”, afirmó.

Para la región de Nariño, el impacto es aún más grave, de acuerdo al especialista: “Nosotros estamos muy lejos de los mercados principales de Cali”. En esa línea comentó que los competidores de otras regiones, como Cundinamarca y Boyacá, tienen costos de transporte mucho menores.

El kilómetro recorrido desde Nariño hasta allá va a salir más costoso, por ende nos va a sacar del punto de equilibrio a los campesinos que de por sí ya están golpeados”, argumentó.

En ese sentido comentó además, esto incrementará los costos de insumos para traerlos al departamento, perjudicando la competitividad de productos básicos como la leche, la papa, el limón tahití y la cebolla.

Por ejemplo, la leche se compra a los campesinos a 1.200 pesos, pero les cuesta cerca de 1.600 pesos producirla. Los grandes consumidores, que solían recoger la leche en Nariño, ahora prefieren hacerlo en Cali debido a los bloqueos y al incremento de los fletes, lo que genera costos adicionales para los campesinos y los desconecta de los mercados”, mencionó Guevara.

Es supremamente grave, muy crítico, triste, porque el Gobierno Nacional no aceptó las sugerencias técnicas que el sector transporte le presentó, básicamente están imponiendo lo que para ellos le conviene, que es el incremento del precio al combustible. Independientemente de que ellos mismos, cuando eran oposición, hacían campañas para bajarlo. Nosotros somos productores del petróleo, refinadores con Ecopetrol, transportadores con CENIT, y se nos debe dar un precio preferencial, no a un precio de costo de oportunidad como si estuviéramos en México o en Estados Unidos”, resumió Guevara.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes