Tras nuevas declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, la semana pasada, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha expresado un contundente rechazo a la propuesta de eliminar diversos organismos autónomos, entre ellos la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), y la Comisión Federal de Competencia (Cofece).
La controversia surge a raíz de la afirmación presidencial de que estos organismos fueron creados para favorecer los intereses de empresas privadas y desaparecer a empresas estatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En un comunicado de prensa, la Coparmex destacó la importancia de la CRE en la regulación y supervisión de los mercados energéticos, subrayando su papel crucial en la promoción de energías limpias y sostenibles, así como en la lucha contra el cambio climático. Advierten que suprimir la CRE podría dar lugar a un monopolio altamente contaminante, afectando tanto la salud de la población, como en las tarifas energéticas.
En relación con la CNH, la Confederación resaltó su papel en garantizar la transparencia y eficiencia en licitaciones y contratos relacionados con la exploración y extracción de recursos energéticos.
Además, enfatizaron sobre la importancia de la exploración responsable de hidrocarburos para asegurar la autosuficiencia energética y contribuir al desarrollo económico y social del país. Alertaron que la desaparición de la CNH podría generar incertidumbre en las inversiones del sector, desincentivando la participación de empresas clave para la innovación y el crecimiento.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Andrea Marván Saltiel, declaró que los organismos autónomos, incluida la Cofece, se renovarán y evolucionarán, pero no desaparecerán. Marván sostuvo que la Cofece fue creada para garantizar la libertad de mercados y contribuir a que la competencia ofrezca más y mejores bienes y servicios, beneficiando a la población en áreas como medicinas, transporte y obras públicas.
La polémica propuesta del presidente López Obrador también ha generado desacuerdo entre especialistas del sector gasolinero. En este sentido, la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) ha expresado a Surtidores Latam, su preocupación, argumentando que la eliminación de estos los autónomos podría poner en riesgo el desarrollo energético de México y afectar el derecho de los consumidores a un servicio de calidad, equitativo y accesible.
En este contexto, la Coparmex, la Cofece y otros actores clave en la industria energética instan al diálogo y a considerar las implicaciones profundas de esta decisión, no sólo en términos económicos sino también en cómo afectaría a los ciudadanos mexicanos.
0 comentarios