Latam.
22 Jun, 2023
Análisis. Entrevista a Francisco Alvarado: Visita a las Estaciones de Servicio de Argentina y un paralelismo con Perú
El Gerente del departamento de Marketing de PetroPerú, conversó con Surtidores LATAM acerca de lo que pudo observar en su visita a dicho país.

¿Cuáles fueron las marcas que llamaron su atención en cuanto a su estrategia de comunicación y herramientas ofrecidas?

Pude ver como existe una intensa publicidad en algunos medios dando a conocer los beneficios de las mismas y las voy describo en el orden que sentí desde la presencia en la comunicación. La app de YPF, con quienes tuve de alguna manera la suerte de conocer un poco de cerca, luego el programa On de AXION, luego Shell y leí también algo de Puma Energy. Como mencioné, tuve la oportunidad de ver un poco más de cerca todo lo relacionado con YPF y su aplicativo el cual es muy usado y conocido con su programa Serviclub, además de otros beneficios y entiendo que es la tercera billetera (sin serlo) en cuanto a uso en Argentina, incluso más que algunas fintech. Lo interesante también es lo estratégico que se vuelven las herramientas para las marcas, las cuales ofrecen beneficios que van desde descuentos hasta promociones y despliegan beneficios diversos, pero juega un rol importante el hecho de poder cargar dinero o tarjetas para usarlos como medio de pago.

¿Qué aspectos destacaría sobre el uso de herramientas digitales de las Estaciones de Servicio por parte de los consumidores argentinos?

Durante mi visita, pude notar que este punto fue uno de los que más ha incrementado significativamente en su vida cotidiana. Esto se puede ver a través del uso de diferentes aplicativos de fidelización, que ahora también funcionan como medios de pago. Además, en otros negocios se están adoptando métodos de pago sin fricción. En este entorno hay varios jugadores, por un lado una coyuntura que obligó al mundo y a los consumidores a ser más digitales, por otro lado las marcas aprovechando esta ruta o tendencia y por el otro, el estado o gobierno que de alguna manera debe acompañar promoviendo el uso, por ejemplo el pago con QR, entre otras políticas de incentivo.

¿Qué impresiones obtuvo sobre la gestión de marca en el punto de venta y la estandarización de servicios?

En cuanto a la gestión de marca en el punto de venta, pude observar una aplicada estandarización tanto en la imagen como en los protocolos de servicio en diversos formatos y localidades. Desde la capital hasta lugares a 300 kilómetros de distancia, era percibido el esfuerzo de estandarización tanto en la imagen como en los protocolos de servicio. Específicamente en las tiendas Full de YPF, pude ver de cerca el cumplimiento de los protocolos de limpieza en los servicios higiénicos, así como los esfuerzos de up selling y cross selling en las tiendas de conveniencia.

¿Cómo compararía la gestión de Estaciones de Servicio en Argentina con la situación en Petroperú?

No puedo dejar de mencionar que en Perú contamos con jugadores muy exigentes en su propuesta de valor en este mercado de Estaciones, retando siempre a las marcas participantes, esta competencia nos mantiene en constante movimiento. Por nuestro lado, en Petroperú con nuestras Estaciones de Servicio hemos logrado que nuestra marca mantenga un nivel de presencia y cobertura con una participación muy diferente de otras en los mercados fuera de la ciudad de Lima capital. Nos encontramos desarrollando algunos esfuerzos por llevar a otro nivel nuestros formatos de tiendas de conveniencia VAO, con lo cual estamos logrando sumar nuestra propuesta de valor. Asimismo mantenemos el trabajo para lograr los objetivos de estandarización de la marca.

¿Hay alguna experiencia específica o situación destacada que recuerde durante su visita a las Estaciones de Servicio de Argentina?

Tuve la oportunidad de interactuar con diferentes personas y marcas. Recuerdo la publicidad en donde Ramon, el playero de ON de AXION nos invita a usar este app, que se destacaba por su gran presencia en los medios. También me llamó la atención la amabilidad que pude ver en un intento de cross-selling que presencié en una tienda Full de YPF, donde una señorita me consultó si me iba a llevar el café sin una medialuna.

¿Qué se lleva de su paso por el país y su visión del mercado?

Me llevo una impresión muy positiva del avance en cuanto a desarrollo y competitividad del mercado de la mano con los consumidores, buscando poner foco en la experiencia del cliente, estableciendo herramientas, formatos, protocolos, promociones, productos premium, entre otros. Es interesante también ver cómo se adaptan de alguna manera los negocios de acuerdo a sus zonas, por ejemplo me llamó la atención ver esos dispensadores que se encuentran en los exteriores de las tiendas de conveniencia en algunas estaciones de carretera, en donde los consumidores pueden tener agua caliente para los termos y el mate con el uso unas de unas fichas.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes