Colombia.
28 Oct, 2024
Actualidad. Estaciones de Servicio: ¿Cuáles son los desafíos que enfrentan los empresarios al cierre del 2024?
La disminución de la demanda de gasolina corriente y el aumento potencial en los costos operativos plantean un escenario complejo para los propietarios y administradores del sector.

Las Estaciones de Servicio a nivel nacional enfrentan un panorama de incertidumbre al cierre de 2024, caracterizado por la baja en las ventas y el posible impacto de la reforma laboral que podría elevar los costos operativos.

Desde la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC), han expresado su preocupación acerca del panorama al cierre del año y lo compartieron con Surtidores LATAM

Cabe recordar que de acuerdo con el último informe de la Coordinación Económica de COMCE-SOLDICOM, la comercialización de gasolina corriente, uno de los combustibles más utilizados en el país, registró una nueva caída del 6,47% en comparación con el mismo período de 2023. 

Es por ello que la caída en las ventas no solo afecta a las Estaciones de Servicio, sino también a toda la cadena de suministro, lo que representa un desafío importante para la sostenibilidad de muchas gasolineras especialmente las más pequeñas.

En ese sentido, desde FECEC destacaron que aunque el consumo de diésel y gasolina extra ha demostrado señales de recuperación, este incremento es insuficiente para revertir las pérdidas para los empresarios minoristas.

Asimismo, otro aspecto que contribuye a la crisis es el cambio en la estructura de costos, especialmente con la posibilidad de una reforma laboral que plantea un incremento en las obligaciones. 

De acuerdo a un estudio reciente encargado por la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo), los costos operativos de las gasolineras podrían aumentar hasta un 28,45% si se aprueba esta nueva normativa. 

Es probable que de continuar la reforma tal y como se ha planteado, las Estaciones de Servicio se vean obligadas a adoptar nuevas tecnologías que apunten al autoservicio, reduciendo así la contratación y creación de empleo en el sector”, resumieron desde FECEC.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes