Un estudio reciente encargado por la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo) advierte que los costos operativos de las gasolineras podrían aumentar hasta un 28,45% como consecuencia de la reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.
Al respecto, Surtidores LATAM realizó un resumen con las distintas opiniones de empresarios y referentes del sector minorista de combustibles a nivel nacional que ofrecieron su testimonio acerca del tema.
Eduardo Arango Visbal, gerente general del Grupo de Estaciones de Servicio Arazul, señaló que la reducción de la jornada laboral es uno de los cambios que más afectaría a las estaciones. “Con horarios de solo 6 horas de trabajo, tendrán que operar con cuatro turnos en lugar de tres, lo que elevará el pago de horas extras y los costos operativos”, expresó.
Asimismo el empresario también destacó que las Estaciones de Servicio en ciudades pequeñas, con menores volúmenes de venta, serán las más golpeadas, ya que no cuentan con la capacidad financiera para absorber este incremento de gastos.
Por su parte, Alejandro Ribero Rueda, director ejecutivo de la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC), coincidió en que los cambios propuestos en la reforma traerán complicaciones. Uno de los puntos más preocupantes para Ribero es el adelantamiento de la jornada nocturna de las 9 p.m. a las 7 p.m., lo que incrementará los costos operativos, especialmente en un sector que opera 24 horas al día.
“El aumento de los recargos por trabajar domingos y festivos, pasando del 75% al 100%, también será un golpe fuerte para las Estaciones de Servicio”, añadió Ribero, destacando que las gasolineras ya están enfrentando una reducción en ventas debido a vehículos más eficientes y la competencia entre mayoristas.
Desde su perspectiva, Johan Efraín Mejía, propietario de la Estación Texaco Hayuelos en Bogotá, mencionó que los costos laborales ya representan un 30% de sus gastos operativos, y teme que la reforma empeore la situación. “Proyectamos que los gastos se incrementen alrededor de un 8% más con la reducción de la jornada laboral y los cambios en los recargos nocturnos”, afirmó, al tiempo que señaló que si la situación continúa, podrían verse forzados a reducir horarios o limitar operaciones para seguir siendo viables.
Por su parte, Esteban Puentes Méndez, gerente general de Gesstionando Consulting, ofreció un enfoque balanceado al considerar que si bien la reforma laboral tiene buenas intenciones para mejorar las condiciones de los trabajadores, los empresarios no cuentan con la capacidad económica para implementarla adecuadamente.
“El gobierno está promoviendo condiciones laborales más favorables, lo cual es positivo, pero no puede desconocer la realidad financiera de los empresarios. Hoy no tenemos el músculo financiero para cumplir con los puntos de la reforma”, explicó Puentes, sugiriendo que la problemática afecta a todo el país, no solo al sector de combustibles.
En línea con las inquietudes del gremio, Javier Vargas Becerra, gerente de la Estación La Frontera, señaló la necesidad de que el gobierno reconozca el impacto que la reforma podría tener en el sector gasolinero y ajuste los márgenes tanto para minoristas como mayoristas.
“Sería importante que el gobierno tuviera en cuenta que la reforma afectará a las Estaciones de Servicio, y que las nuevas condiciones laborales se reflejen en un reconocimiento justo para los agentes del sector”, resumió Vargas Becerra.
0 comentarios