Las Estaciones de Servicio a nivel nacional se encuentran ante un reto en términos ambientales. En los próximos cinco años, estas instalaciones deberán adaptarse a las nuevas exigencias ecológicas y tecnológicas para mitigar su impacto en el medio ambiente.
En ese aspecto, este camino hacia la sostenibilidad también podría significar una oportunidad para que los empresarios lideren el cambio hacia un modelo de negocio más responsable y comprometido con el bienestar de las futuras generaciones.
Acerca del tema, Surtidores LATAM dialogó con Mayerlin Olivera, Directora Ambiental y Administrativa de la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC), quién reveló los aspectos más urgentes en los cuales deberían trabajar los empresarios del sector gasolinero.
Según la referente, uno de los principales problemas a abordar será la contaminación del aire y el agua. «Las Estaciones de Servicio deben implementar medidas para minimizar la contaminación por derrames de combustibles y la emisión de gases contaminantes durante el proceso de carga de vehículos«, afirmó.
Aunque estos procesos de mitigación ya se han venido implementando de manera gradual, Olivera destacó que es necesario acelerar los esfuerzos para que estas prácticas sean más eficientes y más generalizadas a nivel nacional.
“La gestión adecuada de los residuos y el monitoreo de las aguas subterráneas también serán fundamentales para evitar la contaminación en áreas cercanas a las Estaciones de Servicio”, mencionó la experta.
En esa línea, explicó que la gestión de estos derivados de productos de limpieza y las partes de vehículos, como los aceites, se volverá cada vez más relevante en el sector.
«La implementación de programas de reciclaje, la reducción de plásticos y otros residuos, y la mejora de los procesos de disposición final serán claves para disminuir el impacto ambiental de las estaciones de servicio«, resumió Olivera.
0 comentarios