Las Estaciones de Servicio atraviesan un escenario complejo, marcado por diversos retos operativos que afectan su funcionamiento diario. Según explicó a Surtidores LATAM, Claudio Reboredo, NACS Relationship Partner para América Latina, entre los principales obstáculos que enfrentan actualmente se encuentran el aumento de los costos laborales, la competencia con el comercio minorista en línea y las aplicaciones de entrega, así como las exigencias relacionadas con el cumplimiento regulatorio.
A estos factores se suma una problemática que, si bien no es nueva en la región, genera creciente preocupación: la presencia de productos ilícitos y la actividad criminal en las estaciones de servicio. “Aunque no es un fenómeno nuevo en América Latina, es una preocupación creciente con una intervención gubernamental limitada”, advirtió.
En este contexto, el sector enfrenta el desafío de mantenerse competitivo mientras se adapta a un entorno cambiante y a veces hostil. Sin embargo, no todo es negativo. En ese sentido, también identificó oportunidades claras de desarrollo para los operadores dispuestos a explorar nuevas líneas de negocio y a innovar en sus servicios.
Una de las principales áreas de crecimiento que destacó es la expansión del servicio de alimentos, lo que permite diversificar la oferta y atraer nuevos perfiles de consumidores.
Este tipo de servicios puede complementar la venta tradicional de combustibles, generando mayor valor para el cliente final y nuevas fuentes de ingreso para los operadores.
Otra vía para el crecimiento es la oferta de productos más convenientes. Reboredo señaló que los consumidores valoran la facilidad y rapidez en sus compras, por lo que las estaciones de servicio que logren satisfacer esas demandas pueden posicionarse favorablemente frente a la competencia digital y física.
Asimismo, el especialista remarcó la creación de experiencias de compra únicas como un eje estratégico. La personalización del servicio, la mejora en la atención y el diseño de espacios más cómodos y funcionales son factores que pueden marcar la diferencia en la decisión del consumidor.
Un ejemplo específico de oportunidad lo representan los lavados de autos. “Estos podrían convertirse en un complemento rentable en algunos mercados”, concluyó Reboredo,
0 comentarios