Paraguay está en la cúspide de una transformación tecnológica que está redefiniendo su panorama de movilidad. Los vehículos eléctricos se están convirtiendo en una tendencia dominante, impulsada por la creciente demanda y la necesidad de una infraestructura adecuada para soportar esta transición.
Juan Esteban Domaniczky Lanik, Coordinador del Centro de Innovación en Tecnologías Energéticas (CITE) del Parque Tecnológico Itaipú, ofreció a Surtidores Latam una visión integral sobre este tema, destacando varios factores clave que deben considerarse.
“Las automotrices están trayendo al mercado vehículos con mayor autonomía, lo cual es un factor persuasivo para los potenciales compradores. La posibilidad de hacer un test drive y experimentar la aceleración, el silencio y el ahorro en combustible son aspectos que sorprenden”, señaló.
Además, el mismo sostuvo que el bajo mantenimiento de estos automóviles es un gran punto a favor, especialmente en Paraguay, donde la energía es 99.9% renovable, lo que significa que no hay emisiones contaminantes.
Domaniczky compartió una anécdota sobre su conversación con un taxista que recorre entre 250 y 300 kilómetros por día. Al hacer los cálculos, demostró que el ahorro en combustible permitiría al mismo pagar el costo del vehículo eléctrico en aproximadamente dos años. Este ejemplo ilustra cómo, a mayor uso, más rápido se amortiza el costo, compensando así el precio inicial más alto en comparación con un auto de combustión.
En este sentido, la transición hacia la electromovilidad plantea un desafío significativo para las estaciones de servicio tradicionales, que deben adaptarse a esta nueva realidad. El especialista puso el foco en la modernización, y aconsejó incorporar cargadores eléctricos en las Estaciones de Servicio.
Por otro lado, hizo énfasis en la capacitación del personal para poder brindar asesoramiento a los clientes sobre el uso de estos puntos. Asimismo, esto abre la posibilidad de que las gasolineras puedan diversificar sus propuestas, ofreciendo opciones como tiendas de conveniencia, áreas de descanso, y servicios de mantenimiento para vehículos eléctricos.
Domaniczky destacó que las ventajas de los vehículos eléctricos en términos de ahorro, sostenibilidad y mantenimiento son innegables, concluyendo que con un enfoque estratégico y adaptativo, Paraguay puede liderar el camino hacia un futuro de movilidad más limpio y eficiente.
0 comentarios