La labor que se lleva a cabo en una Estación de Servicio implica trabajar cotidianamente con químicos nocivos, riesgos de incendios, etc. Por ello, los uniformes juegan un rol importante en el entorno.
La ropa ignífuga, previene que las sustancias penetren la prenda, protegiendo la piel de posibles quemaduras, resistiendo el calor y limitando que la llama de incendio se propague.
Al respecto, Surtidores Latam dialogó con Ana Valencia, Directora de mercadeo de Taller 84, empresa de confecciones de uniformes para Estaciones de Servicio, protección de bioseguridad, y cachuchas.
En referencia al proceso de proveer la ropa de trabajo, la referente comentó que una vez que se llega a un acuerdo comercial con la petrolera o empresa del sector minorista distribuidora de combustibles, realizan una producción masiva para las sucursales de dicha organización.
“Nos aseguramos de que las telas tengan tecnología que promueva la bioseguridad y disminuya riesgos laborales por contaminación o quemaduras. Escogemos el material idóneo para cada modelo”, comentó.
Entre la nómina de clientes de la firma Taller 84 a nivel nacional, se encuentran compañías como Primax, Texaco, Terpel, Mobil, Zeuss, Gazel, Brio, Puma Energy, Petromil, Petrobras, entre otros.
“En cuanto a los colores, siempre reflejan la marca de la petrolera que surte a la Estación de Servicio, por eso procuramos el tener la disponibilidad del material indicado”, resumió Valencia.
Cabe destacar que la empresa, además de los uniformes de protección para los isleros de las diferentes gasolineras, ofrece la ropa laboral para los empleados administrativos que trabajan cotidianamente en las oficinas y no tienen el contacto con los combustibles o surtidores.
0 comentarios