Latam.
17 Jun, 2025
Análisis. Estaciones de Servicio: ¿Qué deben hacer los trabajadores y clientes durante un sismo?
Personal capacitado, zonas seguras y evacuación ordenada, indican que estas son las claves para enfrentar este tipo de emergencias.

El terremoto de magnitud 6,1 grados que sacudió el Callao, en Perú, este domingo, reactivó la preocupación por la seguridad en instalaciones, como las estaciones de servicio. Cabe mencionar que en una zona altamente sísmica, el trabajo en estos espacios requiere no solo de protocolos estrictos, sino de una preparación que garantice la integridad de trabajadores y usuarios ante una emergencia.

Oscar Dany Solimano Quiroz, administrador de una Estación de Servicio en la región, compartió con Surtidores LATAM su experiencia ante este tipo de situaciones.

Lo primero que hay que hacer durante este tipo de eventos es aplicar el protocolo para lo que uno se prepara”, explicó el referente. Según mencionó, la acción inicial ante un sismo es clara: identificar y dirigirse a la zona de seguridad.

Como estamos en una zona sísmica, siempre lo primero es ubicar dicha zona. En cada Estación de Servicio se delimita esa área y el personal ya sabe que, cuando hay un incidente, automáticamente se dirige allí”, detalló Solimano. Además de los trabajadores, se debe tener en cuenta que las gasolineras están en constante atención al público, lo que obliga a redoblar el compromiso con la seguridad, explicó el referente.

En el momento del incidente, también se le da instrucción a los clientes para que sepan a dónde acudir. Es parte del protocolo: cuidar a todos los que estén dentro de la instalación”, agregó.

El proceso de evacuación no solo es ordenado, sino que está pensado para evitar cualquier riesgo adicional dentro de un entorno de alta inflamabilidad. En algunos casos, las Estaciones de Servicio más grandes cuentan con dos zonas de seguridad diferenciadas, para que haya alternativas según el punto en el que se encuentren las personas al momento del movimiento telúrico.

Para quienes trabajan en estaciones de servicio en regiones sísmicas, el riesgo es una constante que se asume con responsabilidad. El administrador destacó que la clave está en la preparación previa y en mantener entrenado al personal, algo que permite que, ante un evento como el del domingo, la respuesta sea inmediata y ordenada.

Si bien algunas instalaciones están equipadas con alarmas o sirenas, la prioridad no es esperar su activación, sino actuar con rapidez. “Antes de todo eso es buscar la zona segura. Esa es la prioridad. Se trata de actuar antes que reaccionar”, concluyó Solimano Quiróz.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes