Durante los últimos meses, la industria de expendio de petrolíferos en México se encuentra en una etapa de redefinición normativa. Con la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el cierre de funciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), las reglas del juego cambiaron.
El viernes pasado culminó el plazo de diez días hábiles establecido por la CNE para que los regulados ratificaran sus solicitudes pendientes, aceptadas o en trámite previo al 18 de marzo de 2025. Aquellos que no lo hayan hecho deberán comenzar de nuevo el proceso, bajo las nuevas disposiciones que marca este organismo.
Luis Omar Guzmán Juárez, especialista del sector, explicó a Surtidores Latam que esta ratificación tuvo como principal objetivo dejar constancia del interés vigente por parte de los solicitantes, luego de un periodo de inactividad que superó los 60 días naturales. El mismo, señaló que, aunque los expedientes aún estuvieran abiertos, se trató de un paso necesario para formalizar el seguimiento del trámite, debido a que ahora interviene una nueva autoridad regulatoria.
El proceso de ratificación, formalizado a través del formato “Anexo 1”, publicado el 5 de junio en el Diario Oficial de la Federación, fue descrito por Guzmán como “muy sencillo de llenar”. Sin embargo, sostuvo que no se trata de una simple formalidad, sino que se trata de “demostrar un interés real y vigente” en continuar con la solicitud. “Ratificar no es redundar, sino reiterar una intención ante una nueva institucionalidad”, mencionó el especialista.
A partir de ahora, será la CNE la encargada de fijar las disposiciones regulatorias para quienes operan o desean operar Estaciones de Servicio. Este organismo se apoyará en su Unidad de Hidrocarburos, junto a la Secretaría Técnica y el Consejo Técnico, para procesar, prevenir o autorizar solicitudes.
Aunque el procedimiento mantiene una estructura similar a la que tenía con la extinta CRE, incluyendo un preregistro, registro y solicitud formal con documentación técnica y legal, la lógica del seguimiento y resolución está en manos de una entidad en construcción.
Sobre el volumen de solicitudes ratificadas, Guzmán admitió que no se puede conocer con certeza, ya que no se trata de datos de acceso público. Aun así, anticipó que, dado el número de desistimientos y terminaciones anticipadas, es evidente que “no se ratificó el 100%”. Cada decisión respondió a estrategias, condiciones particulares de cada empresa, e incluso cambios en la disposición de los inversionistas.
En los próximos días se llevará a cabo la primera sesión ordinaria de la CNE. Para Guzmán, esta instancia marcará un punto de partida clave para destrabar lo que quedó paralizado y acelerar el tratamiento de nuevas solicitudes. La expectativa es que, con esta transición, se pueda dar respuesta a un volumen importante de permisos rezagados.
0 comentarios