El próximo 1ro. de marzo el Gobierno entrante, encabezado por Yamandú Orsi como presidente electo, se enfrentará a uno de los primeros cruces de caminos sobre el que deberá tomar posición: el precio de los combustibles.
Históricamente –hasta la reglamentación de la LUC- este rubro registraba un único aumento el 1ro. de enero aunque en algunas oportunidades excepcionales, recibía por parte del Poder Ejecutivo un ajuste semestral, en general al alza.
Esta modalidad, aprobada para los quince años de gobiernos del FA, solo fue sustituida por la LUC en 2020, cuando los precios comenzaron a ser fijados una vez al mes en base al denominado PPI de URSEA.
GOBIERNO ENTRANTE ANALIZARÁ LA LUC
Por estos días, la propia vicepresidenta electa Carolina Cosse, manifestó que desestimarán algunos de los artículos aprobados por la LUC, aunque no fue clara en cuanto a si el tema de los combustibles estará en este paquete.
Al respecto de este punto, Orsi había expresado al portal Montevideo.com que no le convencía mucho que el ajuste sea “mes a mes”.
“Me genera mucha incertidumbre y a mí me gusta la certeza. Que cuando alguien invierta sepa que dentro de tres o cuatro meses la realidad va a ser esta” afirmó el presidente electo.
ORSI ESPERARÁ A NUEVAS AUTORIDADES
“Del tema combustible ya se ha hablado mucho, va bastante más allá de la voluntad nuestra, porque el mundo es muy cambiante. Hay que tener mucho cuidado de que los avatares de los problemas que el mundo tiene no nos golpeen de manera desagradable. Un conflicto armado a veces genera una suba en el precio y por eso siempre está el Estado y ANCAP para contener y amortiguar. Históricamente todos los partidos y todos los Gobiernos han resuelto eso. Esa va a ser la línea” explicó Yamandú Orsi.
De todos modos prefirió esperar la opinión de las autoridades que asumirán en marzo, como es el caso de la designada ministra de industria y energía. Fernanda Cardona, una persona del MPP y muy allegada políticamente al mandatario electo.
0 comentarios