Colombia.
15 May, 2024
Análisis. Hidrógeno: Indican que el reto es avanzar rápidamente en los reglamentos técnicos de las Estaciones de suministro
Afirman que el montaje, operación y mantenimiento de una hidrolinera es muy alto.

En Latinoamérica, Colombia emerge como un gran jugador en la producción de combustibles alternativos. Cabe recordar que hace algunos meses, se lanzó la  “Hoja de Ruta del Hidrógeno”, un documento que establece los pilares para la transición hacia esta fuente de energía.

El mismo, delineado por el gobierno de Gustavo Petro, establece los cuatro ejes de actuación fundamentales: habilidades jurídicas y regulatorias, instrumentos para el desarrollo de mercados, apoyo a la infraestructura y estímulo al desarrollo tecnológico industrial.

Al respecto, Surtidores LATAM conversó con Julio César Giraldo Ruíz, consultor en Transición Energética Integral, quién compartió su perspectiva acerca de los desafíos de este energético.

En primer lugar enfatizó: “Si queremos tener un parque automotor que funcione con hidrógeno verde al año 2030 de alrededor de 3000 vehículos (como lo plantean los objetivos de la Hoja de Ruta del Hidrógeno), debemos avanzar rápidamente en los reglamentos técnicos de las Estaciones de suministro de este gas combustible”.

Asimismo, el referente también destacó la importancia de desarrollar las competencias laborales necesarias para quienes trabajarán con este vector energético.

Por otro lado, Giraldo Ruíz explicó que el manejo del hidrógeno difiere del gas natural comprimido (GNC), ya que implica presiones considerablemente más altas, del orden de los 900 bares o más. Esta presión es hasta 3,5 veces mayor. “Esto hace que debamos tener protocolos diferentes a los que estamos acostumbrados en gas natural tanto comprimido, como sin comprimir”, mencionó.

El reto es mayúsculo, no sólo para los gobiernos sino para el sector privado como los dueños de las Estación de suministro de este gas combustible, el montaje, operación y mantenimiento de una llamada hidrolinera es alto”, afirmó. 

Además, explicó que su producción generalmente se realiza en plantas llamadas hidrogeneras, que suelen estar ubicadas en zonas geográficamente alejadas. “Aunque no es lo óptimo, aumenta más el costo debido al transporte del gas H2”, resumió Giraldo Ruíz.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes