En su visita oficial a la India, el presidente Santiago Peña puso en el centro de la agenda internacional el compromiso de Paraguay con la transición energética, una línea de trabajo que el país viene consolidando desde hace años. En encuentros con funcionarios del gobierno anfitrión y líderes empresariales, Peña impulsó alianzas estratégicas en tecnologías limpias y señaló que Paraguay busca avanzar en proyectos vinculados al hidrógeno verde y la producción de combustibles renovables.
Desde la organización de la gira oficial expresaron que uno de los puntos centrales fue posicionar a Paraguay como un socio confiable en Sudamérica para iniciativas alineadas con la descarbonización global. En ese sentido, se planteó la posibilidad de que empresas indias colaboren en el desarrollo tecnológico necesario para escalar la producción de biocombustibles en el país, aprovechando las ventajas agrícolas y energéticas del territorio paraguayo.
Tanto Paraguay como India mostraron interés en avanzar en líneas de cooperación técnica en energía sostenible. En declaraciones posteriores, Peña expresó que la visión compartida con Narendra Modi, Primer Ministro de India, incluye una apuesta por modelos productivos que integren sostenibilidad y generación de empleo. “Paraguay ofrece energía limpia, tierras fértiles y un pueblo comprometido con el desarrollo”, destacó el mandatario tras el encuentro.
En paralelo, el secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de India, Periasamy Kumaran, señaló que Paraguay no solo es un socio con gran potencial energético, sino también una puerta de entrada al mercado ampliado del Mercosur. Desde el gobierno paraguayo remarcaron que esa plataforma regional es vista como un activo por los inversores, en especial aquellos interesados en biocarburantes y tecnologías de bajo carbono.
El economista Fernando Masi, consultado en relación al viaje presidencial, coincidió en que existe un terreno fértil para profundizar vínculos con India en materia energética. Subrayó que las inversiones indias aún son incipientes, pero el interés demostrado en esta visita puede abrir puertas a un intercambio más sólido.
En el plano local, si se logran nuevos acuerdos para aumentar la producción de etanol se generaría una oportunidad estratégica tanto en términos económicos como ambientales. Desde el punto de vista productivo, estas declaraciones impulsan la diversificación de la matriz energética, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles importados y genera valor agregado en el sector agroindustrial, particularmente en cultivos como la caña de azúcar y el maíz.
Cabe mencionar que el país ya viene dando pasos en esa dirección, con monitoreos de calidad impulsados por organismos como el INTN y el MIC. Según fuentes técnicas, este tipo de iniciativas requiere modernización de equipos y formación para garantizar una correcta manipulación y venta de combustibles renovables.
0 comentarios