La seguridad en el entorno laboral es un tema que, en muchos sectores, sigue siendo una preocupación secundaria. Sin embargo, en las Estaciones de Servicio, donde se manipulan combustibles, la protección del personal debería ser una prioridad fundamental.
Oscar Dany Solimano Quiroz, administrador de grifos con más de dos décadas de experiencia en el sector, opinó a Surtidores LATAM sobre la importancia de las medidas de seguridad en estos entornos de alto riesgo, y cómo una adecuada inversión en estos elementos puede marcar la diferencia en la protección de la vida de los trabajadores.
En primer lugar, el referente explicó que es importante reconocer que detrás de cada trabajador hay una persona, y como tal, merece ser protegida. Destacó que, por más que algunas medidas de seguridad puedan ser vistas como un gasto adicional, son, en realidad, una inversión.
En su experiencia, medidas como el uso de ropa anti-flama y otros implementos de seguridad, aunque conllevan un costo, son manejables y fundamentales para minimizar los riesgos. La indumentaria es uno de los elementos más importante en el sector. El administrador aseguró que esta prenda no solo es una obligación normativa, sino también una inversión que ayuda a reducir las consecuencias de un posible accidente.
“Va a minimizar cualquier tipo de impacto en caso de amago de incendio, que siempre están expuestos por la zona. Porque vender combustible es un tema de riesgo”, mencionó. Asimismo indicó que los amagos de incendio son una realidad constante en las Estaciones de Servicio debido a la naturaleza del negocio, y la ropa adecuada es una barrera importante para proteger a los operarios.
A pesar de los riesgos inherentes a la labor, Solimano también hace énfasis en que muchos operarios no conocen la importancia de estas medidas de seguridad al ingresar a trabajar en las estaciones de servicio. “El personal que viene a trabajar, muchas veces no sabe del tema de seguridad, ni de otras protecciones”, comentó según su experiencia. A pesar de que los operarios no siempre tienen conocimiento sobre la relevancia de la seguridad, Solimano afirmó que, una vez informados, los comentarios y valoraciones hacia las medidas implementadas son altamente positivos.
“Cuando ellos ya se dan cuenta y entienden, hemos tenido buenos comentarios. Inclusive, cuando se encuentran con otras personas que trabajan igual que ellos y comentan sobre la diferencia entre el trato entre distintas Estaciones de Servicio”, señaló.
Solimano también es consciente de que el enfoque en seguridad no solo debe limitarse a las grandes plantas o refinerías, sino que debe ser un estándar en todos los negocios relacionados con el manejo de combustibles. “Normalmente lo hacen siempre en las plantas, en las refinerías, pero este negocio también es igual de riesgoso”, apuntó. En ese sentido comentó que las Estaciones de Servicio, al operar las 24 horas del día, enfrentan riesgos constantes que pueden generar situaciones de emergencia en cualquier momento.
“Este negocio es un poquito más riesgoso. Sería muy bueno que se tome en consideración por parte del sector empresarial para que el tema de la seguridad de los trabajadores se implemente como algo normal”, concluyó Solimano Quiroz.
0 comentarios