Latam.
2 Ene, 2024
Prevención La importancia de la ciberseguridad en Estaciones de Servicio ¿Como protegerse de los delitos informáticos?
La seguridad de información se vuelve cada vez más relevante en los diferentes modelos de negocios, debido al alto flujo de datos que se encuentra en circulación entre empleados y clientes.

En un mundo cada vez más interconectado, donde la línea entre lo digital y lo real se desdibuja día a día, la ciberseguridad emerge como una preocupación central para individuos, empresas y gobiernos por igual. 

En conversación con Surtidores Latam, Sergio Iván Cej, Abogado y Magíster en ciberseguridad en Juris Consultas, resaltó varios aspectos fundamentales que subrayan la necesidad de una sólida estrategia de seguridad en el sector de Estaciones de Servicio.

En primer lugar, Cej relató la importancia de proteger los datos sensibles manejados por las expendedoras, que incluyen información confidencial de clientes, detalles financieros y transacciones. “La ciberseguridad no solo previene accesos no autorizados, sino que también garantiza la conformidad con normativas sobre protección de datos, como el GDPR en Europa, evitando posibles sanciones jurídicas y financieras”, explicó.

El experto también destacó que la seguridad digital contribuye a construir la confianza del cliente. “En un contexto donde las incertidumbres sobre privacidad de datos están en aumento, mantener altos estándares de control digital es crucial para la retención de clientes y la reputación del negocio”, sostuvo.

En este sentido, el especialista señaló siete amenazas cibernéticas comunes que enfrentan las Estaciones de Servicio:

  1. Phishing: Ataques que buscan obtener información confidencial mediante correos electrónicos fraudulentos o mensajes engañosos.
  1. Ataques de Ransomware: El secuestro de datos críticos a través de malware, con la exigencia de un rescate para su liberación.
  1. Robo de identidad: Acceso no autorizado a bases de contenido que permite a los ciberdelincuentes robar la identidad de clientes o empleados.
  1. Ataques a la infraestructura de la red: Intentos de sabotaje o interrupción de la red de Estaciones de Servicio, causando daños operativos y económicos.
  1. Infiltración en Sistemas de Punto de Venta (POS): Amenazas dirigidas a sistemas que procesan transacciones financieras para robar información de tarjetas de crédito y débito.

  2. Brechas de Seguridad en la Nube: Dada la tendencia de almacenar datos en la nube, las estaciones de servicio son vulnerables a brechas que pueden exponer información sensible.

  3. Manipulación de Datos: Alteración de información almacenada, como precios de combustibles o transacciones, con consecuencias financieras y operativas graves.

Cej destacó que la solución a estas amenazas radica en la capacitación en ciberseguridad para todos los miembros de una organización. “Una estrategia integral y continua de enseñanza es la mejor defensa contra los riesgos en constante evolución. La conciencia y habilidades de cada individuo en una organización son esenciales para fortalecer la seguridad digital y garantizar operaciones seguras en el competitivo mundo digital actual”, concluyó.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes