Colombia.
4 Feb, 2025
Actualidad. Los desafíos que tiene el nuevo Sistema SICOM: la mirada de los empresarios minoristas
Desde la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC) enumeraron una serie de puntos a resolver para que las Estaciones de Servicio se adapten de manera correcta.

El Ministerio de Minas y Energía puso en marcha durante el 2023 el nuevo Sistema de Información y Control de Operaciones de Combustibles (SICOM), una plataforma que busca mejorar la gestión y las transacciones dentro de la cadena de distribución de combustibles líquidos. 

Esta actualización representó un paso importante en la modernización del sector de hidrocarburos a nivel nacional, con el objetivo de hacer más eficiente el proceso de compra, venta y control de los energéticos.

Sin embargo, la implementación del nuevo SICOM no está exenta de dificultades. En ese sentido, desde la Federación de Estaciones de Combustibles y Energéticos de Colombia (FECEC) identificaron una serie de desafíos que enfrentan las Estaciones de Servicio al adaptarse a la nueva plataforma y lo compartieron con Surtidores LATAM.

Cabe señalar que aunque las mayoristas ya han logrado operar en el sistema sin inconvenientes, muchos empresarios minoristas reportaron problemas técnicos y administrativos que dificultan su funcionamiento. Uno de los principales señalados por FECEC es el bloqueo injustificado del acceso a la plataforma para algunas Estaciones de Servicio. Muchos no han recibido respuestas oportunas por parte de los administradores del sistema lo que causa retrasos en las operaciones.

Otro problema recurrente que señalan es la dificultad de algunas gasolineras para familiarizarse con la nueva plataforma. Mientras que algunas lograron adaptarse sin inconvenientes, otras enfrentan una curva de aprendizaje más pronunciada, lo que genera errores en la actualización de precios y dificultades en la gestión de documentos.

En particular, manifiestan que se registraron fallas en la actualización de precios a principios de cada mes, con casos en los que la plataforma modifica automáticamente valores ya corregidos.

Asimismo, persiste la incertidumbre respecto a la anulación de órdenes de pedido dentro del sistema. Muchas Estaciones de Servicio no tienen claridad sobre si pueden o no cancelar órdenes en caso de errores, lo que complica su operatividad. A esto, desde la entidad que agrupa a los empresarios, suman la dificultad para actualizar la mezcla de combustibles, problema que afecta especialmente a los puntos de ventas ubicados en zonas de frontera, donde las disposiciones de las mayoristas no siempre coinciden con las resoluciones del Ministerio de Minas y Energía.

FECEC también advirtió sobre la desactualización de documentos dentro del SICOM. En varios casos, los usuarios reportaron que, a pesar de haber subido correctamente su información, esta desaparece o no se refleja en el sistema, generando retrasos en los trámites.

Por último indicaron que a pesar de estos inconvenientes, algunas Estaciones de Servicio experimentaron mejoras en la gestión del sistema. Por ejemplo, las bloqueadas por problemas en la documentación de vehículos fueron desbloqueadas con mayor rapidez, lo que se traduce en que el Ministerio de Minas y Energía está trabajando en agilizar la resolución de ciertos problemas.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes