vehículos electrificados en Perú
Perú.
15 Abr, 2025
Actualidad. Máximo histórico: el país registró 753 ventas de vehículos electrificados en un solo mes
El dato se desprende de un informe emitido por la AAP.

El mercado de vehículos electrificados en el Perú continúa mostrando señales de expansión. Al cierre del primer trimestre del 2025, las cifras oficiales revelan un crecimiento sostenido, con 2.000 unidades vendidas entre híbridos y eléctricos, lo que representa un incremento del 37.6% respecto al mismo periodo del año anterior, según informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

Solo en el pasado mes de marzo, se comercializaron 753 unidades, marcando un nuevo récord mensual para el país. Esta cifra implica un crecimiento interanual de 56.2%, de acuerdo con los datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).

De acuerdo a lo informado a través de un comunicado de la AAP, este resultado reafirma la tendencia positiva del sector y el cambio de percepción del consumidor hacia tecnologías más limpias y eficientes.

En cuanto al desglose por tipo de tecnología, los híbridos convencionales (HEV) siguen liderando con 349 unidades vendidas en marzo, un alza del 67.8%. Les siguen los híbridos ligeros (MHEV) con 306 unidades (+41%), los eléctricos puros (BEV) con 64 (+56.1%) y los híbridos enchufables (PHEV), que aunque con cifras más bajas, destacaron por su impresionante crecimiento relativo del 112.5%.

La participación de mercado también mostró una reconfiguración. Los HEV pasaron de representar el 35% al 46% del total de electrificados vendidos, consolidándose como la opción preferida. Los eléctricos puros (BEV) también avanzaron, subiendo su cuota del 6% al 8%. En contraste, los MHEV y PHEV cedieron terreno, con retrocesos de 12 y 1 punto porcentual, respectivamente.

Cada vez más peruanos valoran los beneficios de los vehículos electrificados, no solo por su menor impacto ambiental, sino también por su eficiencia y costos operativos reducidos”, señaló Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP a través del escrito.

Los vehículos electrificados representan el 3.9% del total de ventas en el país. Cabe mencionar que esta cifra contrasta con la de otros países de la región, como por ejemplo, Colombia, donde en el mismo periodo se comercializaron más de 14,900 unidades, alcanzando un 30%.

Según advirtieron desde la AAP, la clave de esta diferencia está en el papel que juegan los gobiernos. “En Colombia, el Estado ha sido proactivo, con incentivos tributarios y una estrategia clara para impulsar la electromovilidad. En Perú, necesitamos políticas similares que reduzcan las barreras de entrada y aceleren esta transición”, concluyó el documento.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes