Colombia.
5 Jul, 2024
Actualidad. Nariño: Solo se permitirá la venta de combustibles entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m
Se estima que haya disponibilidad para los próximos cinco días y luego el suministro se corte.

La región del suroeste del país se enfrenta a una crisis debido al paro de transportadores que bloquea las principales vías del departamento, generando pérdidas millonarias.

La situación llevó a la Alcaldía de Pasto a imponer restricciones en la venta de combustible para mitigar los efectos de la escasez y garantizar el abastecimiento mínimo para los ciudadanos durante los próximos días.

Según se conoció durante las últimas horas, el decreto No. 0207, expedido por el gobierno municipal, establece que la comercialización de gasolina en la capital de Nariño solo se permitirá entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m., con montos limitados según el tipo de vehículo.

Asimismo, las Estaciones de Servicio podrán abastecer a las motocicletas con un máximo de $20,000, a los vehículos particulares con $50,000, a los oficiales con $60,000, y los automotores de servicio público y ambulancias con $100,000.

Cabe señalar que esta medida busca racionar el combustible disponible, que según pudo averiguar Surtidores LATAM, se estima que alcanzará para apenas los próximos cinco días.

El paro camionero, que se inició como una protesta por los altos precios de los combustibles, peajes en tramos de obras inconclusas y problemas de seguridad vial, mantiene paralizada la región.

Las principales vías bloqueadas incluyen la Vía Panamericana, que conecta Pasto con el resto del país y Ecuador, así como la vía a Mocoa y la vía a Rumichaca. Esto interrumpió no solo el tráfico terrestre, sino también el aéreo, ya que la carretera bloqueada conecta a la capital con el aeropuerto de Chachaguí.

Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las pérdidas diarias podrían alcanzar hasta 6 mil millones de pesos. Los sectores más afectados son el comercio, la construcción y el transporte, los cuales dependen en gran medida de una logística y del suministro de combustibles.

Por su parte, las autoridades locales continúan negociando con los transportadores para abrir corredores humanitarios que permitan el paso de suministros críticos y que se restablezca la normalidad en la región.

Etiquetas de la nota:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes