Perú.
11 Jun, 2025
Actualidad. Normativa Euro 6: ¿Hasta cuándo se posterga?
La nueva prórroga se debe a demoras en las adecuaciones de las refinerías Talara y La Pampilla.

El Gobierno del Perú decidió postergar nuevamente la entrada en vigencia de los combustibles con estándares Euro 6, que limitan el contenido de azufre a no más de 10 partes por millón (ppm). Mediante el Decreto Supremo Nº 011-2025-EM, se estableció que los nuevos combustibles comenzarán a comercializarse recién en diciembre de 2026, debido a problemas técnicos y logísticos no resueltos por las refinerías nacionales.

La medida impacta directamente en la transición hacia combustibles más limpios, que inicialmente debían implementarse en octubre de 2025. El Minem justificó la prórroga citando “limitaciones actuales en la capacidad de refinación y procesamiento”, además de brechas logísticas que amenazan el suministro continuo de diésel, gasolinas y gasoholes con bajo contenido de azufre.

Actualmente, el país opera bajo la norma Euro 4, vigente desde 2018, y la migración al Euro 6 representaría una mejora significativa en términos de salud pública y reducción de emisiones contaminantes. Este estándar impone restricciones más estrictas sobre los óxidos de nitrógeno (NOx) y forma parte del compromiso internacional de reducción de gases de efecto invernadero al 2050.

De acuerdo con el decreto, el Diésel B5 deberá cumplir con los límites de azufre a nivel nacional desde el 31 de diciembre de 2027, salvo en Loreto y Ucayali. Para las gasolinas y gasoholes Regular y Premium, el nuevo estándar se aplicará desde el 31 de diciembre de 2026, con las mismas excepciones regionales. El objetivo es garantizar el abastecimiento sin afectar a las poblaciones más alejadas o con infraestructura limitada.

Entre las razones más críticas para esta nueva postergación se encuentran los retrasos en las adaptaciones tecnológicas de las refinerías La Pampilla (Repsol) y Talara (Petroperú). Esta última, con una participación del 30% del mercado, ha solicitado más de una vez al Ejecutivo una prórroga argumentando dificultades técnicas para alcanzar los niveles exigidos de refinación.

Además, el decreto también extiende hasta junio de 2026 la venta de gasolina de 84 octanos en Loreto, donde el cambio al nuevo sistema representaría un fuerte impacto económico para los usuarios. Esta región concentra el 75% del consumo nacional de este combustible, cuyo precio es hasta S/1,91 más barato por galón que la gasolina Regular.

La normativa establece que las refinerías, plantas de abastecimiento e importadores deberán presentar, en un plazo de 20 días hábiles, un cronograma detallado al Minem para garantizar la producción y comercialización de combustibles con menos de 10 ppm de azufre. Este será supervisado por el OSINERGMIN, que también fiscalizará el cumplimiento de planes de adecuación por parte de los grifos y distribuidores. Finalmente, el decreto advierte que no habrá nuevas prórrogas. Todos los actores de la cadena de hidrocarburos deberán presentar planes concretos para adecuarse a los estándares ambientales. De no cumplirse, podrán ser objeto de sanciones.

Etiquetas de la nota: Azufre | combustibles | Euro 6 | Perú | Refinerías

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguir Leyendo

Síguenos
en nuestras redes