En un esfuerzo por fomentar la justicia social y el desarrollo comunitario, el gobierno mexicano ha lanzado este año las Gasolineras del Bienestar, un proyecto que tiene como objetivo beneficiar a las comunidades indígenas y ejidales de todo el país. En este sentido, recientemente se ha revelado que la meta es abrir seis nuevas Estaciones de Servicio, antes de que concluya la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ángel Carrizales López, director ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), reveló detalles de este ambicioso proyecto, destacando su enfoque en la cooperación y el beneficio colectivo. Según el mismo, están contempladas nuevas gasolineras en Puebla, Nayarit, Chihuahua, Oaxaca, Durango y Tamaulipas, las cuales operarán como asociaciones cooperativas, donde las ganancias obtenidas se destinarán a proyectos de infraestructura y medio ambiente en las propias comunidades.
Asimismo, la decisión sobre cómo invertir estos fondos será tomada democráticamente en asambleas regionales, asegurando que el progreso y el bienestar sean compartidos equitativamente.
Una de las principales preocupaciones en torno a este proyecto es el precio de los combustibles, debido a esto, Carrizales aseguró que se trabajará en colaboración con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Pemex para garantizar que los costos sean justos y competitivos. El objetivo es evitar distorsiones en el mercado, manteniendo un equilibrio entre la rentabilidad y los beneficios.
Asimismo, en conversación con Surtidores Latam, Carlos Adrián García Basto, Director General en la Agencia de Energía del Estado de Campeche, compartió su experiencia con la estación piloto desarrollada en esa región, destacando el respaldo gubernamental detrás del proyecto, involucrando a diversas instituciones para brindar apoyo técnico y financiero a las empresas comunitarias encargadas de operar las Estaciones de Servicio.
García Basto enfatizó el potencial transformador de estas gasolineras, no sólo como proveedoras de combustible, sino como catalizadoras de nuevas oportunidades económicas. Al proporcionar capacitación y apoyo integral, estas iniciativas están empoderando a las comunidades para diversificar sus actividades económicas y generar un impacto duradero en su desarrollo.
La participación temprana de dependencias federales, como ASEA, en la creación de la cooperativa demuestra el compromiso del Gobierno en generar beneficios sociales y promover el desarrollo económico.
“Los recursos generados se destinarán a mejoras continuas en las zonas, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida y promover un avance integral en la región”, finalizó.
0 comentarios